Angélica Guerrero/Notimex
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 11 de agosto, 2017

El próximo 21 de agosto ocurrirá el segundo Eclipse Solar de 2017, el cual podrá observarse de forma parcial en México y con mayor precisión en los estados del norte del país.

La investigadora del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gloria Delgado, señaló que si bien el fenómeno ha causado revuelo en redes sociales porque se podrá observar de forma total en buena parte de Estados Unidos, en México sólo se podrá apreciar entre un 20 y 60 por ciento.

"La franja de totalidad será en Estados Unidos, entonces mientras más cerca estemos más se verá en lugares como Ensenada, Mexicali, el norte Sonora, el norte de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. Los que estén al norte serán los más afortunados", expresó.

En entrevista con Notimex, expuso que en lugares al sur del país, como Oaxaca, el fenómeno se podrá apreciar en un 23 por ciento, mientras que en la Ciudad de México hasta que un 27 por ciento a partir de las 12:01 horas y hasta las 14:37, con punto máximo a las 13:20 horas.

Sostuvo que las entidades del sur podrían percibir el eclipse como si el cielo se hubiera nublado, mientras que las del centro y norte con ayuda de una filtro o protección "van a ver cómo se va metiendo la luna y luego regresa".

Confesó que el segundo eclipse solar del año ha causado gran expectación luego de que el fenómeno se podrá admirar de forma total en el vecino país del norte, en especial en lugares como Tennessee, donde el día se oscurecerá de forma completa durante 2 minutos con 40 segundos de manera aproximada.

La astrónoma recordó que un eclipse sucede cuando la Tierra, la Luna y el Sol se encuentran alineados y un cuerpo oculta a otro "y se le llama Solar cuando lo que queda oculto es el sol".

"Uno diría si esta fase la tenemos cada mes por qué no cada mes tenemos un eclipse, bueno es porque la Luna no esta exactamente en el mismo plano, sino que está o un poquito más arriba o un poquito más abajo, por eso es que en un año vemos alrededor de dos eclipses solares", detalló.


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación