Carolina Gómez Mena
Foto: Marco Peláez / archivo
La Jornada Maya
Ciudad de México
Domingo 30 de julio, 2017
La Arquidiócesis de México criticó las políticas destinadas a evitar los embarazos adolescentes en el país y refiere que el "fracaso está en la manera de afrontar los problemas" en torno a este tema.
En el editorial del semanario Desde la fe, titulado Empecinamiento refiere que estas estrategias son "políticas de reacción que no inciden en la prevención ni la adecuada formación de la responsabilidad de los adolescentes y jóvenes, quienes desconocen las particularidades de la salud sexual y reproductiva, así como sus riesgos."
Indica que "los responsables de las políticas de desarrollo social de jóvenes le han apostado a la promoción de estrategias que no han resuelto los problemas de esta parte de la población en cuanto a la reducción de maternidades no deseadas".
Acota que "se insiste más en políticas basadas en el cuidado con métodos anticonceptivos, mismos que sin una adecuada formación y orientación son falibles absolutamente".
Agrega que "la denuncia también va hacia el jugoso negocio de estos métodos promovidos por empresas y farmacéuticas que lucran con la salud de nuestros jóvenes; sus inmensas ganancias son el mejor botín, que obtienen a costa de la salud y la vida de millones de adolescentes engañados con promocionales, quienes terminan creyendo que el amor humano es sinónimo de relaciones sexuales".
Subraya que en este momento en el cual el tejido social se encuentra "muy comprometido", es necesario "promover políticas de desarrollo integral y no solo paliativos que no resuelven los problemas de un sector muy vulnerable de la población".
Comenta que "el diseño de las actuales estrategias ya no es adecuado; sin embargo las autoridades parecen empecinadas en dar un tratamiento, que poco a poco, oscurece el futuro de millones de jóvenes mexicanos".
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez