Jessica Xantomila
Foto: Cuartoscuro / archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 25 de julio, 2017

En el país, de 2009 a 2016 se han emitido 765 denuncias por trata de personas, de las cuales 547 han sido condenatorias, 732 son estatales y 33 federales, de acuerdo con información recabada por la Comisión Unidos contra la Trata.

En conferencia de prensa, Rosi Orozco, presidenta de esa comisión, puntualizó que los estados con más sentencias emitidas son la Ciudad de México, con 294; Chiapas, 158, y Estado de México, 62, registros obtenidos a través de solicitudes de información.

Indicó que Tlaxcala ha avanzado en este tema al registrar 26, pero dijo “vemos estados que no están haciendo nada, no están persiguiendo el delito, lo cual es muy grave porque permite la impunidad”.

La Comisión Unidos contra la Trata señaló que el Poder Judicial de Puebla “nunca ha dado respuesta a las solicitudes de casos, evidenciando el poco interés que tienen en cumplir la legislación en materia de transparencia y acceso a la información”.

En vísperas de que se conmemore el Día Internacional contra la Trata de Personas, que se conmemora el próximo 30 de julio, Rosi Orozco resaltó la importancia de crear refugios para las víctimas de este delito pues en los estados que no cuentan con éste, las personas no tienen opción para salir adelante.

Puntualizó que actualmente sólo el estado de México, la Ciudad de México, Puebla y Colima cuentan con refugios tanto por parte del gobierno como de organizaciones sociales. En este sentido, la presidenta de la Comisión pidió sumarse a la campaña que emprenderán el próximo domingo 30 de julio en la cual a partir de las 12 horas diversas organizaciones que combaten la trata buscarán reunir en 24 horas donativos económicos.

La meta es de 200 mil dólares para apoyar a los víctimas en refugios especializados, emprender campañas de prevención, así como “impulsar proyectos con miras a la creación de los 27 refugios faltantes en estados de la República”.

El apoyo se puede realizar a través de la plataforma www.charidy.com/unitedfreedom o comisionunidos.org y fundacioncaminoacasa.org

En el mundo se estima que existen más de 45 millones de víctimas de esclavitud moderna donde las mujeres y niñas en su mayoría son víctimas. De acuerdo con [i]The Walk Free Foundation[/i], de esta cifra, más de 360 mil personas son mexicanas.

A la conferencia asistieron también Martha Torres, de Fundación Scelles; Patricia Prado, de Fundación Camino a Casa, y Andrea Brava, de Sin Trata.


Lo más reciente

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

La Segey reafirmó su compromiso con la promoción y fortalecimiento de la lengua maya en el estado

La Jornada Maya

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

El proyecto de generación solar será una iniciativa conjunta de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings

La Jornada Maya

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025

Cientos de asistentes abarrotaron el Centro Histórico para presenciar el concurso y participar en las acitividades

Jairo Magaña

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025

Sala Regional determina que la elección interina del PAN Campeche fue irregular y se debe repetir

El fallo restituye a Rosario Cruz y a Jhosué Golib al frente de la dirigencia estatal

Jairo Magaña

Sala Regional determina que la elección interina del PAN Campeche fue irregular y se debe repetir