Arturo Sánchez Jiménez
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 21 de julio, 2017

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) debe asumir su responsabilidad ante la sociedad y ser “una casa de cristal” que rinda cuentas y haga un uso impecable y transparente de sus recursos, planteó este viernes Eduardo Peñalosa Castro, de 58 años, en la ceremonia en la que rindió protesta como rector general de esta institución para el periodo 2017-2021.

En su primer discurso como rector de esta institución que es financiada con recursos federales, Peñalosa Castro -que inició su gestión el 4 de julio- aseguró que la UAM necesita además ponerse al día. Opinó que es necesario que la universidad rompa con “inercias burocráticas que han generado zonas de opacidad que no permiten el análisis y la evaluación de nuestro quehacer”.

El rector, que se graduó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como licenciado, maestro y doctor en sicología, habló de su propuesta de crear un consorcio de universidades para resolver problemas del país, así como de fortalecer el desarrollo internacional de la UAM poniendo énfasis en la relación con los Estados Unidos.

Dijo que la renovación de la UAM pasará por el recambio en sus “cuadros administrativos” y que en la Secretaría General de la universidad será nombrado un académico “comprometido con el cambio y el mejoramiento” de la institución.

Rodolfo Santa María González, presidente en turno de la Junta Directiva de la UAM -organismo que nombra a los rectores-, dijo en el proceso que llevó a la designación de Peñalosa, los integrantes del organismo encontraron que “que una parte significativa de la comunidad universitaria está demandado un cambio”.

La comunidad universitaria, agregó, considera que la UAM vive desde hace unos años una crisis, que es patente la falta de visibilidad de la universidad y de lo que hace y que es importante que se recuperen los principios con los que fue creada.

Explicó que la decisión de nombrar a Peñalosa se fundamentó en su trayectoria académica, su participación en la vida universitaria -cabe señalar que fue rector de la UAM Cuajimalpa de 2013 a 2017-, por sus propuestas de vinculación de la universidad con la sociedad y con otras instituciones universitarias, y por su apuesta a la recuperación del modelo fundador de la UAM.

La Junta Directiva ha sido cuestionada por las decisiones que tomó en el proceso de designación del rector. Distintos universitarios consideran que es necesario que la Junta explique, por ejemplo, por qué sólo entrevistó a tres de los 12 candidatos a la rectoría, aunque muchos de ellos tenían también un currículum destacado y apoyo de la comunidad universitaria, sobre lo que Santamaría González no abundó.

En la ceremonia estuvieron, entre otros, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y el de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, así como los rectores de las cinco unidades de la UAM y el ex rector general de la institución, Salvador Vega y León. Asistieron miembros de la comunidad de la UAM y funcionarios capitalinos y federales.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos