Notimex
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Aguascalientes, Aguascalientes
Miércoles 19 de julio, 2017

Estudiantes y catedráticos de ingeniería Biomédica del Centro de Ciencias de la Ingeniería, e investigadores del cuerpo académico de Sistemas Digitales y Robótica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) realizan un proyecto para desarrollar una tecnología para monitorear el estado de salud de recién nacidos ante situaciones de emergencia.

En un comunicado, Luis Enrique Arámbula Miranda, decano del Centro de Ciencias de Ingeniería, explicó que el proyecto está basado en tecnología inalámbrica instalada a través de sensores y transmisores en un cinturón no invasivo.

El dispositivo se colocará al bebé y enviará señales preventivas sobre su temperatura, presión arterial, ritmo cardíaco, señales de movimiento y de sonido que puedan representar algún tipo de alerta.

La información recabada se recibirá en una estación y a través de una pantalla el personal de enfermería tendrá acceso, pero también los datos podrán ser enviados al teléfono móvil de los médicos especialistas.

Con esta herramienta será posible contar con un historial que se desarrolla al momento para monitorear el estado de salud y cuidar de los bebés.

Arámbula Miranda enfatizó que este proyecto busca apoyar a las enfermeras, pues las áreas de cuneros requieren atención continua e inmediata; además, indicó que actualmente se trabaja en la parte tecnológica para el diseño de este cinturón.

Expuso que el Centenario Hospital “Miguel Hidalgo” ha mostrado su interés para participar en este proyecto y será con este nosocomio con el que se realizará las primeras pruebas, y se ha tenido acercamiento con la Secretaría de Economía del gobierno estatal, que plantea apoyar este desarrollo tecnológico.

Por su parte, Felipe de Jesús Rizo Díaz, jefe del Departamento de Ingeniería Biomédica y titular del cuerpo académico de Sistemas Digitales y Robótica, indicó que además de este proyecto se realizan otros, por lo que la Universidad contribuye al desarrollo de aplicaciones biomédicas.

Destacó que durante 15 años, su departamento ha consolidado tres líneas de investigación, procesamiento de señales y diseño de circuitos; robótica, control y sistemas electrónicos de potencia; así como aplicaciones de ingeniería biomédica.


Lo más reciente

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

La Segey reafirmó su compromiso con la promoción y fortalecimiento de la lengua maya en el estado

La Jornada Maya

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

El proyecto de generación solar será una iniciativa conjunta de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings

La Jornada Maya

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025

Cientos de asistentes abarrotaron el Centro Histórico para presenciar el concurso y participar en las acitividades

Jairo Magaña

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025

Sala Regional determina que la elección interina del PAN Campeche fue irregular y se debe repetir

El fallo restituye a Rosario Cruz y a Jhosué Golib al frente de la dirigencia estatal

Jairo Magaña

Sala Regional determina que la elección interina del PAN Campeche fue irregular y se debe repetir