La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 17 de julio, 2017

Yucatán, Campeche y Quintana Roo, a través de sus respectivas Secretarías de Educación, con el apoyo de expertos en la materia, traducirán a lengua maya los libros de texto y el material formativo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuye.

Esto se acordó en el marco de la reunión entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la SEP, en la que el mandatario yucateco, Rolando Zapata Bello, y sus homólogos de Campeche y Quintana Roo, Alejandro Moreno Cárdenas y Carlos Manuel Joaquín González, ofrecieron su respaldo al titular de la dependencia federal, Aurelio Nuño Mayer, para consolidar este objetivo, el cual beneficiará a los 47 mil alumnos que asisten a las 771 escuelas indígenas existentes en las tres entidades de la península de Yucatán.

Así, los estudiantes mayahablantes de nivel básico también serán incorporados al proceso de la transformación del rubro que vive el país, además de que se promoverá el respeto a sus derechos culturales.

Se determinó que participarán expertos en educación indígena de los tres estados para que las versiones de libro de texto en maya sean acordes a la lingüística que se utiliza y ayude a preservar la lengua materna


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos