La Jornada Maya
Foto: especial

Ciudad de México
Viernes 07 de julio, 2017

La Alianza Campesina del Noroeste lamentó que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) hasta el momento no se haya reunido con el sector campesino “para conocer sus preocupaciones y posiciones tanto ofensivas como defensivas” sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como ya se está haciendo en otras dependencias.

Raúl Pérez Bedolla, secretario general de esta organización, reprochó que mientras la Secretaría de Economía ya ha sostenido reuniones con más de 250 asociaciones, inversionistas, empresarios, académicos y líderes de opinión para tratar el tema, “la Sagarpa no lo ha hecho”.

Denunció también la falta de mecanismos por parte de este dependencia para presentar propuestas para la renegociación del TLCAN, y señaló que “no solo se trata de negociar el comercio trilateral si no también la producción de alimentos y granos básicos y con ello fomentar la autosuficiencia alimentaria”.

Asimismo, salvaguardar los derechos de los jornaleros agrícolas con salarios y prestaciones sociales adecuadas que correspondan a las jornadas laboradas que cumplen en los campos, principalmente, en Baja California.

En entrevista, Pérez Bedolla dijo que no pueden “confiar, como país, en que con el Tratado de Libre Comercio resolveremos nuestro problema de producción de alimentos, se requiere en principio toda una estrategia de producción alimentaria y fortalecimiento del mercado interno”.

Es conocido, agregó, que el gobierno de Estados Unidos buscará sacar más beneficios para sus agricultores, mientras que México “sólo ha visto el tema comercial, es decir, con los agroindustriales pretende impulsar más el comercio de hortalizas, berries, productos cárnicos entre otros e importar granos básicos” tanto de ese país como de Argentina y Brasil.

“De ahí la preocupación entre los pequeños y medianos productores de granos básicos que se ven desplazados y perjudicados al no contar con una política de precios justos para sus cosechas de maíz, trigo y frijol".

Indicó que los precios de maíz han ido a la baja en los últimos años. “Hace cuatro años a los productores les pagaron 4 mil 500 pesos la tonelada; hace tres años lo pagaron a 4 mil 200, hace dos años a 3 mil 850 pesos la tonelada, y el año pasado lo pagaron a 3 mil 800”.


Lo más reciente

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

La Segey reafirmó su compromiso con la promoción y fortalecimiento de la lengua maya en el estado

La Jornada Maya

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

El proyecto de generación solar será una iniciativa conjunta de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings

La Jornada Maya

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025

Cientos de asistentes abarrotaron el Centro Histórico para presenciar el concurso y participar en las acitividades

Jairo Magaña

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025

Sala Regional determina que la elección interina del PAN Campeche fue irregular y se debe repetir

El fallo restituye a Rosario Cruz y a Jhosué Golib al frente de la dirigencia estatal

Jairo Magaña

Sala Regional determina que la elección interina del PAN Campeche fue irregular y se debe repetir