La Jornada Maya
Foto: cortesía PGR

Ciudad de México
Lunes 19 de junio, 2017

El problema del crimen organizado en México pasó de ser un problema de seguridad nacional a un tema de seguridad pública, sostuvo el procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade al participar en la Asamblea General Debate de Alto Nivel sobre la Delincuencia Organizada Transnacional que organiza la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

De acuerdo con información difundida por la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la participación del funcionario en el encuentro mundial que se llevó a cabo en cumplimiento del vigésimo quinto aniversario del asesinato del magistrado italiano anti mafia, Giovanni Falcone, “México después de haber enfrentado problemas con delincuencia organizada muy potente, de ser un problema de seguridad nacional hoy se ha trasladado a un tema de seguridad pública”.

Y agregó que no sólo nuestro país, sino todo el continente americano tienen un aumento de la violencia por el crimen organizado.

Por su ubicación, por su geografía y por su condición México “ha sido uno de los países que más ha padecido de la delincuencia organizada”, reconoció.

Cervantes agregó que en pláticas con fiscales del continente quedó de manifiesto que la mecánica delincuencia de muchos de los delitos que comete el crimen organizado “es idéntica, pareciera que se estuvieran fusionando estos cárteles o éstas minibandas y que la violencia sería su marca y que las estructuras utilizan el sistema financiero nacional e internacional”, y nos tenemos que compartir en dónde están fallando las normas prudenciales del sistema financiero que pueden ser utilizados por la delincuencia organizada.

Platicando con fiscales y procuradores, indicó, empezamos a intercambiar puntos de vista sobre el crimen organizado trasnacional y la delincuencia organizada vinculada a la corrupción.

Adelantó el funcionario que en agosto próximo, en México se llevará a cabo un encuentro con 16 procuradores y fiscales de otras tantas naciones, para compartir mecánicas que aplica la delincuencia organizada.

Los países de la región estamos comprometidos en atacar este flagelo, indicó el funcionario, quien mencionó que nuestro país está convencido de que “no sólo debemos compartir información” para combatir al delito, sino generar mejores instrumentos legales, tanto nacionales como internacionales para entender y enfrentar la forma como actúa la delincuencia.

De acuerdo con información difundida por la PGR, Cervantes sostuvo que las políticas públicas no sólo deben de ser procuración de justicia o de seguridad, deben de ser “sustancialmente políticas públicas que generen crecimiento económico, educación, bajar la desigualdad, tener un respeto irrestricto por los derechos humanos y ser una sociedad mucho más consciente del trato de dignidad de unos a otros”.

Respecto a la labor que realiza México, el procurador aseguró que la Agencia de Investigación específica del crimen organizado, tiene a gente experta en la búsqueda del dinero, “tenemos que atacar sus redes, tenemos que atacar su estructura económica, tenemos que aumentarles los costos para que éstos vayan siendo direccionados a otros delitos que menos afecten”.


Lo más reciente

León XIV: solución de compromiso

Editorial

La Jornada

León XIV: solución de compromiso

Detenido en Yucatán sujeto buscado desde 2016 por abuso sexual en Ciudad Madero

Hugo ''N'' fue imputado por atentar, junto con otro individuo, contra su ex pareja sentimental en 2015

La Jornada Maya

Detenido en Yucatán sujeto buscado desde 2016 por abuso sexual en Ciudad Madero

Bobby Witt Jr. batea cuatro hits y Kansas City barre a los Medias Blancas

Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas

Ap

Bobby Witt Jr. batea cuatro hits y Kansas City barre a los Medias Blancas

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’

Europa Press

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años