Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 17 de junio, 2017

El poeta, narrador y editor Raúl Renán (1928-2017), considerado uno de los protagonistas de la poesía mexicana contemporánea, tenía la costumbre de escribir dos o tres veces cada poema o texto, además, disfrutaba hablar solo, porque así reafirmaba el rostro de todos los días.

Así lo señala en el libro [i]Auto entrevistas de Escritores Mexicanos[/i], publicado en la colección Periodismo Cultural de la Secretaría de Cultura federal, en el que el poeta yucateco que falleció el pasado 14 de junio comparte su obra y sus consideraciones literarias.

En el texto revela que para él “la perfección en lo escrito no existe, porque significaría lo concluyente de la obra. Y una obra literaria jamás concluye. En lugar de lo perfecto, debiera ser lo bien hecho, lo cabal”.

Consideraba que su libro [i]Pan de tribulaciones[/i] (1984) era lo que mejor había escrito porque los 30 poemas incluidos son como “un poema extenso en el que experimentas una composición de doble tratamiento (…) ofrece una lectura alterna, digamos un diálogo, dos formas de alegato sobre el poema y su conflicto con el poema. El proceso de creación del poeta en cierne”.

En tanto, su libro [i]Gramática fantástica[/i] era para el autor un texto breve, juguetón, pero a la vez serio, como una suma de caracteres humanos que en el libro adquieren personificaciones patéticas.

Mientras que en su primer libro publicado cuando ya tenía 48 años de edad, [i]Lámparas oscuras[/i], rinde homenaje a la mujer y su sensualidad, mientras que a [i]Los silencios de Homero[/i], lo reconocía como el mejor libro que fecundó su ingenio creativo y al que se le desvió el Premio Villaurrutia.

En su autobiografía Renán destaca la importancia de leer de abajo hacia arriba un texto literario, particularmente un poema, porque así se puede descubrir una versión tan buena o mejor que el original, lo que definía como la prueba gramatical de la operación del poema.

Raúl Renán obtuvo sus estudios de Letras Modernas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue coordinador del Consejo Técnico Editorial del INBA y fundador de [i]El Gallo Ilustrado[/i] y de [i]La Máquina Eléctrica Editorial[/i].

El poeta, narrador, editor y catedrático también escribió [i]Henos aquí[/i] (1993), [i]Serán como soles[/i] (1996), [i]Los silencios de Homero[/i] (1998), [i]Mi nombre en juego[/i] (2008).


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo