Fabiola Martínez
Foto: Arturo Campos Cedillo
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 07 de junio, 2017
Periodistas e integrantes de asociaciones civiles convocaron a un foro para generar propuestas de protección a este gremio.
El objetivo es abordar la problemática que tiene a México como uno de los países más peligrosos para ejercer esta profesión.
[img]zi4q6864s4tw[/img]
El encuentro fue programado para los días 14, 15 y 16 de junio, en un lugar por definir.
La iniciativa surge tras la ola de crímenes contra periodistas (siete este año) y, particularmente, luego del homicidio del escritor y corresponsal de La Jornada, Javier Valdez, el 15 de mayo pasado, en Cualiacán, Sinaloa.
La información y propuestas se conjuntarán en el sitio: www.periodistas.mx
Leopoldo Maldonado Gutiérrez, coordinador de Protección de Articulo 19, dijo que se desarrollarán seis mesas (tres por día) relacionadas con los riesgos para la prensa, la publicidad oficial y la significación social del trabajo periodístico en el país, entre otros temas.
"El objetivo no sólo es hacer catarsis o un espacio de queja, sino generar acciones y un documento final de trabajo con varias líneas de acción de cara al Estado y también para generar sinergías en varios frentes, en especial a los periodistas de los estados, quienes están en mayor riesgo", dijo.
En cuanto a los mecanismos de protección, subrayó los riesgos de poner la protección de periodistas en manos de sus principales agresores.
En la conferencia de prensa para anunciar lo anterior estuvieron también Marcela Turati, del grupo Quinto Elemento; Carlos Bravo, de Periodismo CIDE; Laura Woldenberg, Diego Osorno; Arturo Rodriguez, entre otros.
Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas
Ap
Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’
Europa Press
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp