Ángel Vargas
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 07 de junio, 2017

El Museo de Arte Moderno (MAM) inaugurará el próximo sábado 10 de junio la magna retrospectiva [i]Rufino Tamayo, éxtasis del color[/i], que reúne 50 obras del artista oaxaqueño (1899-1991), uno de los más grandes pintores mexicanos del siglo XX.

Esta muestra se presenta 41 años después de la más reciente exhibición del creador en ese espacio museístico, el cual fue inaugurado, precisamente, con una retrospectiva de su trabajo, en 1964. Posteriormente, albergó un par de individuales de su obra, una en septiembre de 1974 y, la más reciente, en marzo de 1976.

[i]Rufino Tamayo, éxtasis del color[/i] da cuenta del desarrollo creativo del artista oaxaqueño, a partir de la experimentación, el dinamismo y búsqueda en los campos de la geometría y la abstracción.

“Queremos recuperar a Tamayo, no como la figura canónica, que lo es y no se le niega. Más allá de esta figura acartonada, queremos mostrar que no sólo era un pintor que renovó la historia del arte mexicano, sino que supo mantenerse siempre al tanto de lo que pasaba alrededor y en un movimiento de experimentación”, explicó este miércoles Sylvia Navarrete, curadora de la muestra.

En un recorrido para medios de comunicación, la también directora del MAM precisó que las obras exhibidas forman parte de la colección de este recinto, con un total de 34. De las restantes, 13 provienen de colecciones particulares y tres del acervo del Museo Tamayo Arte Contemporáneo.

Entre las piezas exhibidas, destaca el mural desmontable [i]Homenaje a la raza india[/i], de 1952, que después de 20 años vuelve a ser mostrado al público.

Encargada por Fernando Gamboa, se trata de una pintura a caballo entre la figuración y la abstracción que representa todas las vías por las que transitó Tamayo para llegar a esa expresión, en la que la figura humana responde a un dinamismo, dijo Sylvia Navarrete.

También se presenta una de las pocas caricaturas políticas realizadas por el pintor, titulada [i]El líder[/i], de 1973, en la cual se observa a un personaje político que ladra mientras es aplaudido por una multitud de conejos cuyas manos hacen la señal de la victoria.

La exposición está dividida en tres apartados temáticos: [i]En busca del arquetipo[/i]; [i]De México al Cosmos[/i], y [i]Por una geometría del espacio[/i]. Permanecerá en el recinto de Reforma hasta el 27 de agosto y, a partir del 23 de noviembre, será exhibida en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco), como parte de los festejos por su 25 aniversario.


Lo más reciente

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

El evento de arte textil se celebra hasta el 19 de octubre

Juan Manuel Contreras

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

Feria en la Hacienda Henequenera del parque reunió a 141 maestros artesanos

Rosario Ruiz Canduriz

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

Añadió que se debe cuidar el impuesto de 3 por ciento sobre el hospedaje

La Jornada Maya

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca

Estarán abiertos de 9 a 17 horas, durante las próximas dos semanas

La Jornada Maya

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca