Notimex
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 2 junio, 2017

Con el fin de generar un catálogo de los sonidos de la naturaleza en Oaxaca, un grupo de investigadores recoge y realiza monitoreos acústicos en la entidad y sus zonas aledañas.

En colaboración con el laboratorio de Bioacústica y Ecología del Comportamiento del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca, expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) persiguen las señales acústicas de la biodiversidad del estado.

El proyecto encabezado por el doctor José Roberto Sosa López, integrante del programa Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cuenta con la participación de investigadores y estudiantes de doctorado, maestría y licenciatura.

Para el estudio se utilizan grabadoras autónomas terrestres, marinas y digitales portátiles de última generación, softwares especializados en el análisis de sonidos naturales y computadoras de alto rendimiento para el estudio de la acústica, que se encuentran en el laboratorio del CIIDIR, uno de los más equipados en México.

“Esta tecnología de punta nos ayudará a comprender la biodiversidad en el estado de Oaxaca y el Neotrópico. Vamos a compilar la diversidad acústica de las especies y ecosistemas y será la base para la creación de una nueva biblioteca de sonidos naturales”, destacó Sosa López en el comunicado del IPN.

El laboratorio cuenta con una inversión de 2.5 millones de pesos que otorgó el Conacyt, a fin de estimular el desarrollo científico "y ampliar las oportunidades para la generación de recursos humanos mediante la creación de nuevas líneas de investigación", agregó el experto.


Lo más reciente

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

El evento de arte textil se celebra hasta el 19 de octubre

Juan Manuel Contreras

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

Feria en la Hacienda Henequenera del parque reunió a 141 maestros artesanos

Rosario Ruiz Canduriz

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

Añadió que se debe cuidar el impuesto de 3 por ciento sobre el hospedaje

La Jornada Maya

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca

Estarán abiertos de 9 a 17 horas, durante las próximas dos semanas

La Jornada Maya

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca