Emir Olivares Alonso
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Viernes 26 de mayo, 2017

Las autoridades mexicanas deben asumir desde ahora su compromiso para garantizar el futuro del agua, pues sin ella no hay porvenir para el país. Los expertos calculan que entre 2020 y 2035 ocurrirá una severa crisis nacional en torno a ese recurso.

Lo señalaron así investigadores durante los foros universitarios La UNAM y los desafíos de la nación, cuya sesión de ayer se tituló [i]El agua en México: sus retos y soluciones[/i]. Señalaron que el derecho humano para acceder al líquido en el país está lejos de estar garantizado, ya que 14 millones de personas carecen de abasto.

Blanca Jiménez Cisneros, directora de la División de Ciencias del Agua de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) e investigadora del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseveró que el país no ha tenido la inteligencia para dotar de agua potable y drenaje a la totalidad de su población, servicios que son la base para el desarrollo nacional.

A diferencia de nuestro país, en Cuba, recordó, "esto ya se había resuelto incluso antes de las discusiones internacionales por el derecho humano al agua. En la nación caribeña toda la población tiene drenaje, puede beber agua del grifo y cuenta con saneamiento".

"Turquía también garantiza ese derecho, tanto para connacionales como para todos aquellos migrantes y refugiados que han recibido por años, sin que éstos tengan que pagar por el servicio", remarcó.

Helena Cotler, del Centro de Investigación en Geografía y Geomática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), indicó que una de las violaciones al derecho humano al agua, garantizado por la Constitución, es la construcción en una zona lacustre del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México.

Recordó que aun cuando la UNAM realizó durante el sexenio de Vicente Fox un estudio interdisciplinario en el que recomendó que la terminal aérea se construyera en Tizayuca y no en Texcoco, las autoridades ignoraron el análisis y lo levantarán en un lugar lacustre que ocasionará no sólo problemas a la construcción, sino también deterioro ambiental y de acceso al agua.

Agregó que hay elementos para asegurar que se han disminuido recursos en casi 70 por ciento del presupuesto para agua y saneamiento de zonas urbanas y rurales con el fin de transferirlos a la construcción de ese aeropuerto, lo que es otro elemento que vulnera el derecho humano al agua.

Manuel Perló Cohen, director del Instituto de Investigaciones Sociales y experto en el estudio sobre el agua, dio a conocer que trabaja en una investigación donde se ha preguntado a expertos en 10 de las ciudades más importantes del país sobre el futuro del recurso y la conclusión es la misma:

Nueve de 10 opinan que la situación del país para 2020 y 2035 va a ser grave o extremadamente grave en materia de agua potable. Es una señal de alerta en estas urbes, es un hecho que el problema se agravará en los próximos años.

Sin embargo, señaló, donde no hay consenso entre los especialistas consultados, es en las posibles soluciones para enfrentar y solucionar este problema. Algunos consideran que es una cuestión jurídica y que se debe evitar la privatización; otros piensan que es un conflicto de infraestructura y dinero, unos más opinan que es de cobros y tarifas, entre otras.

"Hay que tomar el compromiso desde ahora para garantizar el acceso al agua, si no resolvemos el futuro de este recurso, este país no tiene porvenir", advirtió.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable