Alonso Urrutia
Foto: Francisco Olvera
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 12 de mayo, 2017

Luego de dos rondas de votación, el comisionado Francisco Javier Acuña se convirtió en el nuevo presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

En una primera ronda de votación solamente había obtenido un solo voto, mientras que sus contendientes Rosendoevgueni Monterrey, Óscar Guerra y Patricia Kurczyn tuvieron dos votos cada uno. Para la segunda votación, generó consensos y logró los cinco votos requeridos por ley para lograr la presidencia.

Acuña había esbozado muy escuetamente su programa de trabajo en la etapa de presentación de los planes de trabajo, en el cual destacó dos aspectos centrales: romper con la inercia institucional, recargar la gran mayoría de los esfuerzos en las tares de acceso a la información para reforzar las acciones instrumentadas en materia de protección de datos personales y, en una segunda instancia, tener un papel más proactivo en materia de archivos pues, consideró, es en este ámbito donde se puede garantizar o impedir realmente el acceso a la información.

Doctor en ciencias políticas por la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Javier Acuña ha tenido experiencias profesionales en ámbitos como derechos humanos y en transparencia. En este último tema, Acuña se desempeñó como coordinador de Información, Documentación y Transparencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en donde también fue director general de Enlace y Transparencia, como secretario de la Comisión de Supervisión y Resolución en materia de transparencia y acceso a la información.

La sesión extraordinaria para elegir al presidente continúa en estos momentos para fijar posturas sobre el futuro institucional del Inai. Posteriormente se pasará a la toma de protesta.

En la presentación de su programa, Acuña dijo coincidir con las líneas generales de fortalecer a la institución en un equilibrio entre continuidad e innovación, a efecto de lograr una mayor presencia institucional en la garantía de derechos fundamentales de la sociedad.

Propuso la creación de una biblioteca digital en la que se puedan concentrar principalmente los documentos y archivos de las instituciones para evitar que la huellas documentales se puedan “disipar o se escapen” afectando el acceso a la información.

En este sentido, destacó que en el contexto de las reformas legales debería conferirse al Inai un papel más importante en cuanto a la política archivística sin que esto suponga una competencia con la instancia rectora que representa el Archivo General de la Nación.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable