Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 6 de mayo, 2017
"La mujer moderna busca equidad de género a través del derecho a la educación, la autonomía sobre su cuerpo, la libertad de opinión y de trabajo", aseguró filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky (1944) al participar en la Feria Internacional del Libro en Arteaga 2017.
Durante la conferencia “La tercera mujer”, que también da nombre al último título de una trilogía que surgió como resultado de una investigación sobre tres mujeres, Lipotvesky compartió ante 380 personas el análisis que ha realizado sobre el papel de las féminas a lo largo de la historia.
Explicó que “La primera mujer” es aquella que era menospreciada, a la que ubica en el periodo anterior al renacimiento y debía someterse a los roles que se le adjudicaban, puesto que la masculinidad se tenía considerada como superior.
“La segunda mujer” es la que era enaltecida por sus atribuciones físicas, siendo retratada en innumerables ocasiones en el ámbito artístico y reducida al papel de musa, mientras que “La tercera mujer” es moderna, busca equidad de género y muestra su capacidad para desafiar a la sociedad a reasignar roles.
Tal reasignatura de roles, detalló, no se refiere a un intercambio sino a que se renuncie a la adjudicación de ellos basándose únicamente en el género al que se pertenezca.
En su análisis de la situación actual de las mujeres, Gilles Lipovetsky destacó que la libre exposición de sí mismas es esencial para los estudios. A la vez que manifestó su rechazo hacia los estándares sociales impuestos hacia sus contrapartes femeninas.
En cuanto a la postura del hombre con respecto a esta tercera mujer, aseguró: “tenemos reacciones muy diferentes, hay muchos hombres que han aceptado eso totalmente, muchos fueron ayudados por mamás libres y no encontraron ninguna dificultad en aceptarlo, para los que han fracasado empieza a ser más difícil porque los comportamientos machistas son ridículos hoy en día”.
Sostuvo que se necesita una sociedad que invierta más en la educación. “La educación va a salvarnos, no va a solucionar todo, pero es la clave del futuro. Hay que dar armas a los jóvenes para que sean flexibles y tengan las herramientas para entender y actuar. Si la sociedad no invierte en lo educativo entonces es una sociedad que va para atrás”.
Finalmente, el autor adelantó que el libro entregado en semanas pasadas a su editorial trata el tema de la seducción y sus implicaciones sociológicas y filosóficas en la interacción humana.
La 20 Feria Internacional del Libro en Arteaga, Coahuila, continuará sus actividades hasta mañana en los diversos espacios que abarcan una superficie de 12 mil metros cuadrados donde participan más de 500 editoriales.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya