Jessica Xantomila
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 04 de mayo, 2017

En vísperas de que se conmemore el Día Internacional de la Partera, organizaciones de derechos humanos, feministas, de la sociedad civil y que forman parte de este gremio, lanzaron este jueves una iniciativa con el fin de informar a las mujeres y sus familias sobre la práctica actual de la partería, sus beneficios y ventajas para las madres y sus bebés, "rompiendo los mitos que hay sobre este tema".

"Parteras de hoy" promoverá también que el sistema de salud y la sociedad reconozcan esta actividad como confiable al igual que sucede en otros países Chile, España, Inglaterra y Holanda.

Sharon Bissel, directora de la fundación MacArthur en México, indicó que actualmente hay entre 9 mil y 16 mil parteras en el país. Dijo que la partería tradicional puede contribuir al acceso a la calidad en salud y a reducir los niveles "aún inaceptablemente altos de muertes materna".

Así como a cumplir con la meta cinco de los objetivos de desarrollo del milenio que pone "el reto de llegar a una razón de muerte materna de 22 por cada 100 mil nacidos vivos".

En conferencia de prensa dijo que la partería también ayuda a resolver problemas relacionados con el acceso ilimitado al derecho a la salud. Refirió que 96 por ciento de nacimientos en México ocurre en hospitales, muchos de los cuales están saturados, carecen de recursos, de personal, de insumos y le queda lejos a las mujeres.

Bissel añadió que en ocasiones los médicos especialistas dedican su tiempo a atender partos de bajo riesgo en lugar de emergencias obstétricas y que la partería corregiría la falta de calidez en las mujeres, así como la violencia obstétrica que muchas sufren durante los procesos reproductivos y "sobre todo durante el mismo parto".

Señaló que en los últimos dos allá las organizaciones civiles han gestionado más de 30 proyectos en cuatro ejes de trabajo: formación y materia profesional, integración de las parteras en los servicios de salud, reconocimiento de la profesión y en el marco normativo y legal.

Para poder cubrir tan sólo 20 por ciento de los 2.4 millones de nacimientos anuales en México, indicó que se necesitaría 2 mil 700 parteras profesionales, y urgió a trabajar en una política "ambiciosa y determinante" en inversión en su formación en escuelas públicas.

En estados como Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Estado de México, Chiapas e Hidalgo, dijo, están afinando planes para diseñar o ampliar su oferta de partería profesional tanto de opción de carrera como de trabajo.

En la conferencia también participaron Regina Tamés, de Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE); José Luis Palma, director de Investigación en Salud y Demografíla, así como la partera Sebastiana Vásquez, de Chiapas, quien se pronunció por la combinación de conocimientos desde lo tradicional.

En las comunidades, dijo, "se acaban las parteras tradicionales, es momento de impulsar a jóvenes. Nosotros nos estamos cansando, ya no podemos atender qué va a pasar con la atención de las mujeres".


Lo más reciente

Art Charles guía un triunfo de la selección nacional de beisbol y hace historia

El melenudo, MVP del duelo estelar tras ganar el Derby de Jonrones

La Jornada Maya

Art Charles guía un triunfo de la selección nacional de beisbol y hace historia

Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki

Incluye más de 400 perfiles web con detalles de las vidas de los infantes

Afp

Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso