Ángel Vargas
Foto: Yazmín Ortega
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 23 de abril, 2017

El poder del periodismo como agente de cambio es innegable para el estadunidense Jon Lee Anderson, uno de más prestigiados periodistas en la actualidad, quien está convencido de que el ejercicio comprometido de esa profesión puede servir de contrapeso a las políticas emprendidas hoy día en el mundo, en particular las del presidente Donald Trump.

Durante la mesa [i]El periodismo narrativo en la era de Trump[/i], efectuada la noche de este sábado como parte de la Feria del Libro y la Rosa, el colaborador del [i]New Yorker [/i]rememoró la renuncia de Richard Nixon a la presidencia de Estados Unidos, a partir del escándalo de Watergate, para demostrar el poder de aquella profesión.

“Y yo espero, lo digo a calzón quitado, que sean periodistas los que logren desalojar a Trump de la Casa Blanca. Espero verlo en algún momento ser llevado en cadenas a un calabozo, porque creo que lo merece. No lo digo para ganar aplausos, sino por convicción verdaderamente profunda que es compartida por mucha gente”.

Especialista en temas latinoamericanos y en las guerras posteriores al 11 de septiembre de 2001, entre ellas la de Irak, Jon Lee Anderson contó que decidió establecerse en México después del triunfo del magnate estadunidense en las pasadas elecciones no sólo para ilustrar lo que él tiene contra nuestro país y las formas en que desde aquí se busca lidiar contra ello.

Lo que le interesa, apuntó, es “también volver a hacer memoria de la historia nortamericana-mexicana para mis propios conciudadanos, que en poco han caído fuera de la discusión, no son parte del debate”.

Acompañado en la mesa por el escritor y periodista mexicano Juan Villoro, subrayó que es deber de los periodistas arrebatar el poder que tienen los tuits de Trump, volver a conquistar el terreno y conducir la batalla de las ideas, no dejárselas a él.

“Creo que haciendo resucitar la historia, educando a la gente de dónde ha venido todo esto, es quizás un aporte a lo que podría ser la batalla por venir”, dijo.

Juan Villoro consideró al tema Trump como un revulsivo, una situación que obliga al mundo a poner en la mesa de discusión contemporánea problemas estructurales que vienen de muy lejos y no hemos resuelto, como la política discriminatoria de Estados Unidos.

A su decir, el periodismo se ha relajado un poco y ha estado dando explicaciones automáticas, situación que atribuyó a que gran parte del trabajo periodístico se hace desde la red y no desde el campo directo de la información.

“Creo que los los periódicos están cada vez más delgados y los periodistas más gordos, porque cada vez se mueven menos de su lugar de trabajo y hacen su labor en coberturas en red. Casi todos los periódicos se parecen mucho, hay una estandarización de la noticia”, resaltó.


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda