Clara Huacuja
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 16 de abril, 2017

El Domingo de Pascua es la culminación de uno de los periodos más importantes en el calendario de fiestas católicas cristianas, que es La Semana Santa. Tras revivir la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, la Última Cena, el viacrucis, la crucifixión, la marcha de silencio y la quema de Judas en el Sábado de Gloria, el Domingo de Pascua festeja la resurrección del líder de esa religión con una misa. Durante la ceremonia, los creyentes se forman para recibir la comunión o el agua bendita. En la Catedral Metropolitana, las familias acostumbran llevar a un nuevo miembro recién nacido para ser bautizado este día. Por ello, se aprecian entre los feligreses a tantos bebés ataviados elegantemente de blanco.

Es un día que congrega a fieles de distintas creencias, desde católicos, luteranos, anglicanos y hasta judíos, que conmemoran en esta fecha la salida de Egipto y el inicio del éxodo a la Tierra Prometida. El “pesaj” o “paso”, alude al progreso de la esclavitud a la libertad, de la noche al día, de la muerte a la vida.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo