Susana González G.
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 27 de febrero, 2017
En primer mes de 2017 el desempleo registrado en el país representó 3.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA), lo que implica una caída de apenas una décima respecto a diciembre y de 6 décimas en comparación con enero de 2016 cuando fue de 4.2 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( (Inegi).
En cuanto a la Tasa de Subocupación, referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de trabajar más tiempo, se ubicó en 7.2 por ciento. En su comparación anual, la subocupación se redujo en un punto porcentual.
El Inegi precisó que la proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable, porque las empresas o entidades para las que trabajan no reconocen su dependencia laboral, se ubicó en 57.2 por ciento, lo que implica que aumentó respecto al.56.7 por ciento registrado en diciembre y bajó 0.6 por ciento.
En cuanto a la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó el 26.8 por ciento en el primer mes de 2017, cifra mayor al 26.5 por ciento de diciembre y menor en 0.4 puntos frente a enero de 2016.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada