La Jornada Maya
Foto: Cristina Rodríguez
Ciudad de México
Sábado 25 de febrero, 2017
La UNAM y universidades y abogados de Estados Unidos, así como organizaciones de derechos humanos, acordaron ayer desarrollar un plan de acción para la defensa de mexicanos en este territorio.
La estrategia fue planteada en el simposio [i]La inmigración en tiempos de incertidumbre[/i], organizado por la UNAM y la Northwest University.
Algunos de los puntos del plan son: impulsar la ciudadanización de migrantes mexicanos en Estados Unidos mediante un convenio de colaboración con la Fundación Slim; proteger los derechos humanos y cívicos de los más de 35 millones de personas de origen mexicano que viven en EU a través de la colaboración entre la UNAM y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y ofrecer consejería jurídica, en conjunto con otras organizaciones, a los dreamers, en particular a quienes se inscribieron al programa DACA durante la administración Obama.
Además, se organizarán encuentros académicos y de construcción de alianzas –como este simposio en Northwest University– en otras ciudades del país, y se buscará un mayor acercamiento con organizaciones de la sociedad civil estadunidense que reconocen a su país como una nación formada por inmigrantes y que su riqueza material y cultural se ve fortalecida por valores como el respeto, la tolerancia y la inclusión.
También se impulsará la educación cívica dentro y fuera del nuevo programa de ayuda para la obtención de ciudadanía por parte de los varios millones de personas que pueden tener ese documento. Ello supone ofrecer educación sobre los recursos legales contra la discriminación racial, mejores prácticas en materia de organización comunitaria, y construcción de ciudadanía en el sentido participativo.
Jorge Madrazo Cuéllar, director del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM Seattle, explicó que esta casa de estudios, a través de sus cinco sedes en Estados Unidos, acordó realizar las siguientes acciones: de manera autónoma, fortalecer la coordinación de tareas pro inmigrantes con la Subsecretaría para América del Norte de la cancillería mexicana; establecer vínculos educativos, intercambio y proyectos conjuntos con otras universidades; impulsar un trabajo colegiado entre las cinco sedes de la UNAM en territorio estadunidense –Los Ángeles, Tucson, Chicago, San Antonio y Seattle– para la defensa de los mexicanos que viven en este país.
La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados
La Jornada
Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida
La Jornada
De acuerdo con la información obtenida, serán dos restaurantes y una tienda boutique
Miguel Améndola
La inversión para este proyecto requiere la participación de los tres niveles de gobierno, señaló Javier Bello
La Jornada Maya