La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 14 de febrero, 2017

Al celebrarse hoy 14 de febrero el Día del Telegrafista, es necesario recordar el revuelo que causó esta tecnología en los años 20 del siglo pasado; permitió que la gente se pueda comunicar a través de líneas telegráficas.

El sonador telegráfico era un instrumento de cuerda, utilizado en la Escuela Nacional de Telégrafos, para prácticas en los cursos de telegrafía desde finales del siglo XIX a la década de 1940.

El puente de Varley era un aparato que servía para medir la intensidad de tensión y resistencia de líneas telegráficas, aunque éstas se encuentren a grandes distancias del lugar de prueba. Fue utilizado a partir de la década de 1930.

El magneta de inductancia se trataba de equipo de prueba con el que los “celadores” telegráficos detectaban interrupciones, cortos circuitos, interferencias y otras fallas en las líneas telegráficas. Muy usado desde 1960 hasta 1970.

El capacitómetro era un equipo de medición utilizado para la distribución adecuada de energía en los aparatos telegráficos. Y el conmutador telegráfico, de 16 barras, es utilizado para intercomunicar oficinas telegráficas a finales del siglo XX.

Mientras que el watómetro es un aparato de medición utilizado para controlar la temperatura de los sistemas de transmisión en los equipos telegráficos.


Lo más reciente

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario confirmó la decisión al destacar la buena relación comercial con el gobierno de Sheinbaum

La Jornada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

Petróleo: más allá de acusaciones

Editorial

La Jornada Maya

Petróleo: más allá de acusaciones

Frutos de sangre

Michoacán, entre la violencia y un pueblo que quiere avanzar

Rafael Robles de Benito

Frutos de sangre

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU

La meta es reducir las emanaciones de gases de efecto invernadero al 60 por ciento para 2035

Afp

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU