La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Martes 14 de febrero, 2017


Datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) indican que el 41 por ciento de la población del país pasará el día de San Valentín sola o con amigos, pues son solteros, viudos, divorciados o separados.

El organismo federal dio a conocer las cifras a propósito del día del amor y la amistad, tomadas de la Encuesta Intercensal. Éstas señalan que en el país residen 12.4 millones de personas de 60 y más años; un millón 381 mil 509 viven solas, y de éstas, 94.4 por ciento son ex unidas o solteras, mientras que 5 por ciento declararon estar casadas o en unión libre.

Según el Inegi, en 2015 se registraron 558 mil 018 matrimonios. De estos, 556 mil 269 correspondieron a uniones legales de personas de distinto sexo (99.7 por ciento), mientras que mil 749 (0.3 por ciento) fueron matrimonios homosexuales.

[b]Antes de los 30[/b]

La mayor parte de la población de 15 y más años se encuentra unida. Así lo indica la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el tercer trimestre del 2016: casi tres quintas partes (58.1 por ciento) se encuentra en esta situación conyugal, mientras que 31.4 por ciento está soltera y 10.5 por ciento se encuentra separada, divorciada o viuda.

Esta estructura cambia radicalmente conforme la edad de la población; por ejemplo, gran parte de los hombres jóvenes (15 a 29 años) son solteros (73.3 por ciento), en tanto que en edades más avanzadas el predominio de la población unida es mayor: en los hombres de 30 a 59 años y en los de 60 y más años, la tasa llega al 79.8 por ciento y 76.4 por ciento, respectivamente.

[b]Unidas a edad más temprana[/b]

En las mujeres se observa una configuración diferente, ya que su unión se da a más temprana edad. Es por ello que 36.2 por ciento de las mujeres jóvenes se encuentra casada o en unión libre (10.5 puntos porcentuales más que los hombres de la misma edad).

En el grupo de 30 a 59 años, existe un claro dominio de las mujeres unidas, sin embargo, su porcentaje es menor respecto a los varones en más de ocho puntos porcentuales, lo que significa que hay un gran contingente de mujeres que se encuentran separadas, divorciadas o viudas (13 por ciento) y aumenta en aquellas que tienen 60 y más años (43.2 por ciento).

Mediante el análisis de la situación conyugal, es posible identificar múltiples contextos de vulnerabilidad, lo cual resulta importante en el diseño de políticas públicas encaminadas a mejorar el nivel de vida de la población. Un ejemplo de ello son las mujeres que ejercen su maternidad estando solteras.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU