Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 11 de febrero, 2017

En México se han impulsado 960 proyectos para la producción de biocombustibles de 2013 a la fecha, como una alternativa sutentable, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Señaló que según un informe de la Subsecretaría de Agricultura, en esos cuatro años se han dado incentivos por casi 275 millones de pesos, lo que ha generado una inversión de 529 millones de pesos entre autoridades y productores, para la investigación, el cultivo y las plantas productoras de biocombustibles.

Con dicha inversión se establecieron o se da manatenimiento a siete mil 939 hectáreas de cultivos específicos cuyo fin es generar insumos para la producción de biocombustibles, como palma de aceite, jatropha, higuerilla y caña de azúcar, en beneficio del sector energético y de los productores, quienes participan como socios.

Asimismo, se instalaron siete plantas de biocombustibles, de las cuales seis producen biodiesel y una bioetanol, para obtener un total de 42.2 millones de litros por año.

También se han desarrollado 29 proyectos de investigación y transferencia de tecnología para obtener variedades de mayor rendimiento y tolerantes a factores adversos como plagas y enfermedades. Y se han creado y transferido nuevas tecnologías de producción y aprovechamiento de co-productos que ayudan a mejorar la rentabilidad de los proyectos de biocombustibles en el país.

En Campeche, Morelos y Oaxaca se impulsaron 90 proyectos para cultivos de biodiesel, unas cuatro mil 635 hectáreas, con una inversión de 31.4 millones de pesos; además de que se han invertido 75.1 millones de pesos en 23 proyectos de investigación y transferencia de tecnología para la producción de biodiesel.

La Secretaría de Agricultura canalizó en el periodo de referencia 25.1 millones de pesos para establecer seis plantas productoras de biodisel ubicadas en Puebla, Baja California, Durango, Estado de México y Oaxaca, con capacidad total de cuatro millones 182 mil litros anuales.

En cuanto al bioetanol se impulsaron 834 proyectos para establecer tres mil 304 hectáreas de cultivos para producir ese bioenergético en San Luis Potosí y Veracruz, con una inversión de 8.7 millones de pesos.

En Veracruz, la Sagarpa impulsó la instalación de una planta para la producción de bioetanol con una inversión de 76.3 millones de pesos y capacidad instalada de 38 millones de litros al año.

La dependencia federal destacó que para todo ello se ha contado con la colaboración de instituciones como la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), entre otras.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo