La Jornada Maya
Imagen @Conabio

Ciudad de México
Jueves 2 de febrero, 2017

Actualmente en el país hay 775 mil hectáreas de manglar, once mil más que en 2010, cuando había 764 mil hectáreas, de acuerdo con el informe [i]Manglares de México[/i] elaborado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso se la Biodiversidad (Conabio). Las principales amenazas que enfrenta son los desarrollos turísticos y obras de infraestructura.

La pérdida de manglar se detuvo entre 2010 y 2015, ya que antes hubo estados que perdieron hasta la mitad de la superficie que tenían de esta vegetación. El 70 por ciento de la pérdida que se ha dado se debe a actividades humanas, explicó el coordinador nacional de la Conabio, José Sarukhán.

Acompañado del titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, y el de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro del Mazo, sostuvo que en algunas zonas se ha perdido línea de costa con esta vegetación, como es el caso de Campeche. Las mayores pérdidas de esta vegetación han ocurrido en la Campeche, Quintana Roo y Yucatán.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo