La Jornada Maya
Imagen @Conabio
Ciudad de México
Jueves 2 de febrero, 2017
Actualmente en el país hay 775 mil hectáreas de manglar, once mil más que en 2010, cuando había 764 mil hectáreas, de acuerdo con el informe [i]Manglares de México[/i] elaborado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso se la Biodiversidad (Conabio). Las principales amenazas que enfrenta son los desarrollos turísticos y obras de infraestructura.
La pérdida de manglar se detuvo entre 2010 y 2015, ya que antes hubo estados que perdieron hasta la mitad de la superficie que tenían de esta vegetación. El 70 por ciento de la pérdida que se ha dado se debe a actividades humanas, explicó el coordinador nacional de la Conabio, José Sarukhán.
Acompañado del titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, y el de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro del Mazo, sostuvo que en algunas zonas se ha perdido línea de costa con esta vegetación, como es el caso de Campeche. Las mayores pérdidas de esta vegetación han ocurrido en la Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada