Abraham Bote
Foto: Captura de pantalla
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 30 de junio, 2020

Activistas y organizaciones en defensa de los derechos de la mujer, crearon el Observatorio Género y COVID-19 en México, con el fin de hacer un ejercicio de contraloría social que dé seguimiento a la situación que viven diferentes poblaciones de mujeres en relación con los derechos que el Estado debe garantizar en el marco de la pandemia por COVID-19.

De acuerdo con la página [a=https://genero-covid19.gire.org.mx/]https://genero-covid19.gire.org.mx/[/a], donde se encuentra el observatorio, el contexto actual pone de manifiesto la necesidad urgente de monitorear, evaluar y difundir el impacto socioeconómico de la pandemia por COVID-19, así como la importancia de tomar medidas específicas para hacer frente a las posibles violaciones a derechos humanos producto de las políticas implementadas por el Estado mexicano o por la ausencia de éstas.

“A fin de dar seguimiento a los obstáculos para la garantía y el ejercicio de los derechos de las mujeres, grupos de activistas nos articulamos para crear el Observatorio Género y COVID-19 en México como un ejercicio de contraloría social sobre las obligaciones del Estado en materia de derechos humanos”, se detalló a través de un comunicado.

Se apuntó que es una iniciativa que muestra las contribuciones de veinte organizaciones de la sociedad civil para la creación de contextos que permitan a las mujeres tomar decisiones y definir sus proyectos de vida en libertad. “Si bien la pandemia nos coloca ante grandes retos, en la defensa de los derechos de las mujeres vamos juntas y estamos seguras de que el esfuerzo colectivo plasmado en este Observatorio contribuirá a la construcción de futuros donde la justicia y la igualdad sean el marco de acción en la nueva normalidad”, aseguraron.

A su vez, precisaron que a través de este espacio, las organizaciones de la sociedad civil buscan visibilizar de forma particular algunos temas que, dadas las condiciones de desigualdad que imperan en México, afectan de manera diferenciada a las mujeres de distintas poblaciones, debido a las fallas estructurales, el distanciamiento social, el trabajo en casa y los riesgos de permanecer más tiempo en entornos de violencia, entre otras situaciones.

Se trata de una iniciativa que muestra las contribuciones de la sociedad civil para la creación de futuros donde la igualdad y la justicia sean en el marco de acción en la nueva normalidad, añadieron.

Entre la organizaciones fundadoras se encuentran: Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), IPAS México, la Red Nacional de Refugios (RNR), Católicas por el Derecho a Decidir, Equis Justicia para las Mujeres y Equidad de Género. Ciudadanía, Trabajo y Familia

A través de la página [a=https://genero-covid19.gire.org.mx/]http://genero-covid19.gire.org.mx/[/a] se puede dar seguimiento a temas como aborto seguro, acceso a anticonceptivos, cuidados, muerte materna, violencia obstétrica, mujeres con discapacidad, con VIH, población callejera, indígenas, afromexicanas, migrantes, mujeres privadas de la libertad, personas LGBTTTI, trabajadoras del hogar, violencia familiar y refugio.

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema