Alonso Urrutia
Foto: Captura de video
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 28 de junio, 2020

La recuperación de la economía mexicana de la caída “natural” provocada por la pandemia del coronavirus será rápida, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

"No es sólo una visión optimista sino basada en datos: en junio, las cifras preliminares reportan 70 mil empleos perdidos por lo que en julio ya no se eliminarán plazas y en ese mes o en agosto comenzarán a recuperarse empleos en la economía formal, además de la entrada en vigor esta semana el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá", explicó.

En paralelo, agregó, la millonaria suma de dinero que el gobierno estadunidense está destinado para evitar caer en una recesión similar a la de 1929 -tres billones de dólares-, “nos ayuda mucho”, porque reactiva la economía, por lo cual se refleja en el monto de recursos enviados a través de las remesas de los paisanos.

"Los datos preliminares a la fecha, a pesar de la crisis económica mundial, la cantidad total de envíos a México se incrementará en 10 por ciento dirigidas a entre ocho o 10 millones de familias pobres en México y eso significa reactivar nuestra economía", comentó.

A diferencia de México, donde se está dirigiendo los apoyos abajo y a las familias, en Estados Unidos se está canalizando arriba, “pues no está mal apoyar a las empresas, lo que pasa es que hay muchos abusos cuando se aplica esa estrategia como ha sucedido en otros tiempos”, mencionó el mandatario.

“Además, es muy lenta la recuperación si se da el apoyo a las empresas. ¿Cómo baja el apoyo a los trabajadores, a la mayoría de la gente? ¿Cómo se convierte ese apoyo en más consumo abajo, en más capacidad de consumo, de compra?”, dijo.

Mediante un video difundido en sus redes sociales, López Obrador añadió que estos elementos apuntan a que la recuperación económica será conforme a los pronósticos gubernamentales de que el comportamiento de la economía será en forma de V, caída y repunte y no en L como proyectan algunos analistas.

Basó sus augurios centralmente en la evolución del empleo: en abril se eliminaron 555 mil empleos formales; en mayo 345 mil y en este mes hasta ahora 70 mil.

“Ya en julio no vamos a perder empleos. Que si no crece el número de empleos, me estoy refiriendo a la economía formal, a los trabajadores inscritos en el IMSS. Si no hay aumento se va a mantener, es decir vamos a a mantener 19 millones 500 mil trabajadores inscritos en el Seguro Social, pero ya vamos a detener la caída y si no aumentamos, repito, aunque sea poco, para julio, para agosto si, y así para adelante hacia fin de año, en la economía formal”, explicó.

El presidente destacó que la entrada en vigor del acuerdo comercial es muy oportuno para la economía mexicana, “por eso estoy optimista y creo que vamos a salir adelante”. Esto va a significar -dijo – más inversiones, más empleos y bienestar para México, “nos va a ayudar mucho en la recuperación pronta de la economía”.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema