Alejandro Alegría
Foto:
La Jornada Maya
Ciudad de México
Domingo 20 de junio, 2020
En el primer trimestre del año, el Indicador Trimestral de Ahorro Bruto (ITAB) se contrajo 8.2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que se tradujo en el nivel más bajo desde 2009, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El indicador representa la parte del ingreso disponible que no se gasta ni en bienes ni en servicios de consumo final, por lo que estos recursos permiten la adquisición de activos por parte de los agentes económicos.
El ahorro bruto fue de 4.9 billones de pesos de enero a marzo, que representó 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Durante los tres primeros meses de 2020, la medición tuvo una contracción de 3.3 por ciento frente al trimestre previo, con datos desestacionalizados.
Por componentes, el ahorro de la economía interna aumentó 3.7 por ciento y los requerimientos de ahorro procedentes del resto del mundo para financiar la economía fueron negativos.
Julio Santaella, presidente del Inegi, comentó ene su cuenta de Twitter que dicha contracción señala una transferencia de recursos de México al exterior—superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos.
Entre enero y marzo de este año, el ITAB de la economía interna participó con el 19.8 por ciento del PIB, registrando 4.8 billones de pesos, mientras que la contribución del resto del mundo, que significa el financiamiento proveniente del exterior, fue de 0.4 por ciento del PIB, es decir, 99.4 millones de pesos en el trimestre referido.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel