Emilio Gómez
La Jornada Maya

México
Jueves 11 de junio, 2020

Desde este miércoles, varios médicos han solicitado a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) que intervenga para desbloquear los obstáculos aduanales existentes para Tocilizumab, un medicamento utilizado para tratar casos de COVID-19.

Uno de los médicos solicitantes, Francisco Moreno Sánchez, jefe del programa COVID-19 en el Hospital ABC en Ciudad de México, compartió un video en Twitter en el que explica acerca del desabasto del medicamento.

"Cuando México presenta uno de los índices de letalidad más altos a nivel mundial, nos estamos quedando sin un medicamento fundamental para el tratamiento del COVID-19, se llama Tocilizumab”, refiere Moreno Sánchez, quien asegura que el fármaco está en desabasto y se encuentra en la aduana de la Ciudad de México, “nos urge que Cofepris lo libere”, apunta.

[img]t15919ooa3bt[/img]

De acuerdo con información de reumatologiaclinica.org, el Tocilizumab es un anticuerpo monoclonal aprobado para el tratamiento de la artritis reumatoide y la ideopática, en países como Japón, Europa y Estados Unidos.

En tratamientos para el COVID-19 se utiliza para bloquear la interlueucina 6, y frenar así una inflación que puede provocar una falla orgánica múltiple, señaló José Padúa, otro de los médicos solicitantes a Cofepris por el desbloqueo del medicamento, quién también destacó el uso de éste y su eficacia en pacientes con SARS-CoV-2 en Europa y México.

"Apelamos al buen juicio de los médicos y de las autoridades de Cofepris para que puedan facilitar, el que pase de la aduana este bloqueador de la interleucina 6 que se ha usado en diferentes partes del mundo", refirió Padúa a través de su cuenta de Twitter.

"Es verdad que el Tocilizumab no es un medicamento maravilloso para los pacientes con COVID-19. Sin embargo, es de las pocas intervenciones que cuenta aún con evidencias a favor, por lo que resulta de utilidad en el contexto de las pocas herramientas que tenemos", señaló el médico Alejandro Macías, de la National Research System (NRS), en apoyo a sus colegas del hospital ABC.

Hasta el miércoles 10 de junio, y a 10 días del inicio de la "Nueva Normalidad", México reportó un total de 129 mil 184 contagios de COVID-19, es decir 4 mil 883 más que el día anterior, así como un total de 15 mil 357 defunciones.

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema