Laura Poy Solano
Foto: Captura de video
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 30 de mayo, 2020
Al concluir la Jornada Nacional de Sana Distancia, que inició el pasado 23 de marzo, el número de casos acumulados de COVID-19 llegó a los 87 mil 512, es decir, dos mil 885 casos nuevos confirmados en las últimas 24 horas. Con 364 decesos más a los reportados ayer, los fallecimientos que han sido corroborados por pruebas de laboratorio suman ya nueve mil 779.
Al presentar el reporte técnico del avance de la epidemia en el país, Hugo López-Gatell, subsecretario de Previsión y Promoción de la Salud, indicó que los casos sospechosos acumulados son 38 mil 994 de los cuales se reportan como activos, es decir, con síntomas en los últimos 14 días 16 mil 486. Agregó que hasta la fecha se han estudiado a 270 mil 992 personas, de las cuales 144 mil 486 obtuvieron un reporte negativo.
Por lo que respecta a los casos confirmados acumulados por entidad, explicó que ya son seis los estados que reportan más de tres mil contagios, entre ellos la Ciudad de México; estado de México, como las entidades con el mayor número de casos; le sigue Baja California, Tabasco, Veracruz y Sinaloa. La incidencia por 100 mil habitantes se reporta en 68.5
Acompañado del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán quien indicó que para el regreso a clases la asistencia a las escuelas será alternada, por apellido. También informó que con un solo caso de COVID detectado en una escuela, esta se cerraría. De igual manera estuvo presente el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
El funcionario de la Ssa destacó que en cuanto a la incidencia de casos activos por entidades, considerando la semana actual y la previa, estados como Yucatán, Querétaro, Oaxaca y Veracuz presentan actualmente una menor transmisión de la enfermedad, en comparación con los casos activos que reportaban del 9 al 22 de mayo.
En su mensaje inicial, López-Gatell destacó que “ningún daño y mucho beneficio nos hace que completemos a 70 días la Jornada Nacional de Sana Distancia. Ojalá que mañana la mayoría de las personas se queden en casa, y el primero de junio todas las autoridades estatales estarán con sus disposiciones locales, que les competen como autoridades sanitaria, y que será de su competencia, definir que actividades quedarán sin estar en funciones”.
Mañana en el marco del día mundial sin tabaco asistirán funcionarios de la OMS a la coferencia de COVID nacional para hablar sobre el tema del tabaco.
[b]Mira la conferencia diaria sobre COVID-19 aquí:[/b]
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel