Reuters
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 29 de mayo, 2020

El peso mexicano avanzó este viernes a su mejor nivel en 11 semanas y cerró mayo con su mayor ganancia mensual en 25 años, impulsada en el periodo por el optimismo sobre la reapertura económica de varios países tras semanas de confinamiento por el COVID-19.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión y el mes con pérdidas, mientras los participantes del mercado se mantenían atentos a las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

En ventanillas bancarias, el peso rescató 4 centavos, al cerrar en 22.56 unidades por dólar, de acuerdo con datos del banco Citibanamex.

En operaciones de mayoreo la moneda mexicana culminó la jornada en 22.22 unidades por dólar, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México. Si bien es un retroceso de 5 centavos (0.25 por ciento) comparado con el precio final del jueves, en la semana tuvo una apreciación de 54 centavos (0.38 por ciento) frente a la moneda estadunidense.

Más temprano, el tipo de cambio rompió brevemente el piso de las 22 unidades, un nivel que analistas técnicos consideran un soporte clave para la moneda mexicana en los próximos días.

En el mes, el peso acumuló una apreciación de 7.63 por ciento, la mayor desde abril de 1995, cuando el peso recuperó 12.29 por ciento, tras el comienzo de la crisis económica iniciada en diciembre de 1994, indicó Banco Base.

La moneda mexicana lideró los avances entre las monedas de países emergentes, de acuerdo con datos de Refinitiv Eikon.

El peso recuperó las pérdidas ocasionadas durante la etapa de confinamiento, por la pandemia de COVID-19, que comenzó a implementarse en el país desde finales de marzo.

“A pesar de toda esta incertidumbre relacionada al tema de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el peso mexicano se mantiene relativamente fuerte”, dijeron analistas de CI Banco.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que China incumplió su palabra sobre la autonomía de Hong Kong, por lo que iniciará un proceso para el eliminar el tratamiento especial a ese territorio, el cual le permite seguir siendo un centro financiero global.

En este contexto, el principal indicador de la bolsa local, el S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajó 1.06 por ciento y quedó en 36 mil 122.73 puntos. En el mes, la BMV registró un retroceso de 0.95 por ciento.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió tres puntos base a 6.15 por ciento, mientras que la tasa a 20 años bajó cuatro, a 6.88 por ciento.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema