La Jornada Maya
Foto: Reuters
Ciudad de México
Viernes 29 de mayo, 2020
La empresa Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (FEMSA) informó este viernes que llegó a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria de México (SAT) a fin de finalizar las “diferencias de interpretación que existían sobre impuestos pagados en el extranjero sin recurrir a instancias judiciales”.
Por ello, bajo los términos de este acuerdo, FEMSA pagará la cantidad de 8 mil 790 millones de pesos, que serán reconocidos en sus estados financieros durante el segundo trimestre de 2020, informó la empresa a través de un comunicado.
Femsa, filial de Coca Cola en México, embotella y comercializa las bebidas de la marca transnacional y es propietaria de las tiendas de conveniencia Oxxo en el país.
El anuncio sigue a los acuerdos que esta semana se dieron a conocer sobre el pago de impuestos atrasados al fisco por parte de grandes firmas que operan en el país, como Walmart y las empresas propiedad de Carlos Slim.
También te puede interesar: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-05-26/Pago-de-8-mil-mdp-de-Walmart--parte-de-conciliaciones-con-deudores--AMLO]Pago de 8 mil mdp de Walmart, parte de conciliaciones con deudores: AMLO[/a]
Femsa tiene un mercado de 290 millones de personas y 2 millones de puntos de venta, a través de 48 plantas embotelladoras y 297 centros de distribución en 10 países en América Latina, en países como México, Brasil, Guatemala, Colombia, Argentina, y, a nivel nacional, en Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Uruguay y Venezuela.
Actualmente, esta empresa representa el 12 por ciento del volumen de ventas global del Sistema Coca-Cola, lo que la consolida como la embotelladora y comercializadora de bebidas más grande del mundo por volumen de ventas del Sistema Coca-Cola, de acuerdo con información en su página electrónica.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel