Notimex
Foto: tomada de Twitter de @SSalud_mx
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 28 de mayo, 2020
Con el fin de atender la emergencia sanitaria de COVID-19 en el país, se habilitaron 35 enlaces satelitales en 10 entidades federativas, para conectar hospitales públicos de zonas urbanas con instituciones médicas en zonas rurales que reciben pacientes con síntomas de la enfermedad.
Mediante un comunicado conjunto, las secretarías de Salud y de Comunicaciones y Transportes detallaron que para esto se dispondrá temporalmente de una red satelital de banda ancha de alto desempeño.
Ello, con el fin de que en las zonas urbanas se pueda disponer de la herramienta de telemedicina y facilitar la integración, procesamiento y envío de la información que generan los hospitales y centros de salud..
Esta tecnología satelital de banda ancha también permitirá al personal médico, con los equipos locales, analizar radiografías y scanners de pacientes a distancia desde zonas remotas, para generar diagnósticos y evaluar el tratamiento procedente.
[img]sisq0t0s4esi[/img]
“Con más de 22 MHz de capacidad del satélite SES-10, se logran enlaces de hasta 1 Mbps de bajada (velocidad de descarga del contenido) y hasta 512 Kbps de subida (velocidad de envío de la información).
“Por lo que se dispone de un ancho de banda continuo y de excelente calidad en todo el territorio nacional para intercambiar archivos de alta resolución, imágenes, video y datos”, apuntaron.
La iniciativa, concertada por la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes, surge de la colaboración entre Telecomunicaciones de México (Telecomm) y el operador satelital SES, en beneficio de la Secretaría de Salud.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel