Enrique Méndez y Alonso Urrutia
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 25 de mayo, 2020
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el “modelo mexicano” de medición del desarrollo puede seguir incluyendo el PIB, pero también otros factores.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, expuso: “¿Cómo medimos el bienestar? ¿A partir del Producto Interno Bruto? ¿Del mero crecimiento económico? ¿O también la distribución del ingreso, la educación, el nivel de corrupción, la felicidad? Otros factores”.
En respuesta a cómo logrará crear los 2 millones de empleos que prometió para este año, desglosó que con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro serán 230 mil 872 –si bien el Instituto Mexicano del Seguro Social no los considera empleos-; en el programa de Mejoramiento Urbano en 50 ciudades adicionales, 228 mil 135 nuevos.
Con Sembrando Vida, 202 mil 216 empleos; con el Tren Maya, 80 mil 715; en la refinería de Dos Bocas, 72 mil 109; con la operación del Banco del Bienestar, 47 mil 791 y adelantó que en un mes comenzará a inaugurar las sucursales de esa institución.
Explicó que para enfrentar la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus, se han contratado 47 mil 991 médicos y enfermeras; en el aeropuerto Felipe Ángeles, 44 mil 150 empleos; nuevas contrataciones en la Secretaría de la Defensa Nacional 26 mil 714; en el mantenimiento y conservación de carreteras, 21 mil 916 contrataciones; en la Guardia Nacional, 21 mil 430 más.
Asimismo, en los caminos de mano de obra, 15 mil 970 nuevos empleos; contrataciones de protección federal, 13 mil; en caminos rurales 12 mil 422; carreteras en construcción 11 mil 714; modernización de plantas de generación de energía eléctrica, 11 mil 644; en la rehabilitación de las seis refinerías 9 mil 391.
En el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, 7 mil 300 nuevos empleos; en las universidades para el bienestar 6 mil 33; en Internet para Todos 5 mil 780; en la terminación de presas y canales 3 mil 90; con el sistema aeroportuario de Ciudad de México 2 mil 200; en el espacio cultural de Los Pinos y el Bosque de Chapultepec mil 852; contrataciones de la Secretaría de Marina mil 380, y en el Parque Ecológico de Texcoco 460.
Esas contrataciones hacen una primera cifra de un millón 123 mil 364 nuevos empleos.
Según el plan con los créditos para vivienda de IMSS y Fovissste se generarían otros 970 mil empleos, lo que haría un total de 2 millones 93 mil 364 nuevos empleos.
El mandatario afirmó que está “ansioso” de inaugurar este mes el arranque de las obras para cuatro tramos del Tren Maya e insistió que solo espera la autorización de las autoridades de salud para reanudar sus giras.
También te puede interesar: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-05-20/Giras-de-AMLO-arrancarian-con-banderazo-de-inicio-del-Tren-Maya]Giras de AMLO arrancarían con banderazo de inicio del Tren Maya[/a]
“Me interesa mucho el inicio de esa obra porque van a ser 80 mil empleos en los cuatro tramos este año. Y así vamos sumando empleos”, dijo.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel