Julio Reyna Quiroz
Foto: Juan Manuel Valvidia
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 25 de mayo, 2020

Inconclusos, el gobierno mexicano dio a conocer los lineamientos de sanidad en la cadena turística, entre estas la transportación, el hospedaje y los guías de turismo. Sin embargo, no fueron establecidos los correspondientes para los parques temáticos, balnearios y albercas, bares, discotecas y centros nocturnos, centros de convenciones, entre otros rubros.

Los protocolos “están en elaboración por parte de los prestadores de servicios” que las integran, señaló el documento Lineamiento Nacional para la Reapertura del Sector Turístico, elaborado por la Secretaría de Salud en coordinación con su par de Turismo.

Los segmentos en donde no se establecieron los lineamientos son los relacionados con el transporte marítimo y operación de puertos, plataformas digitales, balnearios y albercas, tianguis y ferias, bares, discotecas y centros nocturnos, teatros y conciertos, estadios y eventos deportivos masivos, y centros de convenciones.

En el capítulo de los parques temáticos, el documento indicó que Grupo Xcaret “se comprometió a entregar para el lunes 18 de mayo su propuesta de medidas sanitarias”. El viernes, Grupo Xcaret presentó su programa de sanidad que denominó Xeguridad 360 grados.

Jaime Salazar, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), explicó que la propuesta de sanidad para los centros de convenciones está lista para ser presentada ante el Consejo de Salubridad General para su visto bueno.

Consideró que la propuesta de lineamiento no debía ser elaborada por “un burócrata”, por lo cual tendrá las opiniones de las 15 asociaciones que conforman el Comir.

La reanudación de actividades en la industria de reuniones constará de tres fases: la emergencia por COVID-19 que se extenderá hasta el 31 de diciembre, y las de “revitalización” en 2021 y el inicio de la nueva normalidad, en 2022.

Salazar indicó que en la propuesta se solicitará la aprobación de certificaciones internacionales reconocidas, con la finalidad de dar mayor seguridad a los participantes extranjeros .

En tanto, la Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios está en condiciones de compartir las mejores prácticas de sanidad en estos atractivos turísticos. Sin embargo, no fue convocada por las autoridades federales, dijo su presidente, Gerardo Gallo.

Hasta la tarde de este jueves, por ejemplo, el documento de 129 páginas con los lineamientos para la reactivación del turismo no era conocido por asociaciones de guías de turismo. En este caso, el documento reconoce que los guías deberán establecer un límite de personas a su cargo y evitar, en la medida de lo posible, las aglomeraciones en los recintos.

“Debe establecerse un número máximo de personas a las que ofrecer el servicio de manera segura. En caso de utilizar vehículo propio para transporte de turistas se atenderá a las directrices que marquen las autoridades sanitarias”, apunta el documento del gobierno federal.

Expone que se deberá de implementar su plan de contingencia, y, “si fuera necesario”, modificándolo en función de la eficacia demostrada, como la reducción de grupos o e cambio de itinerarios.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón