Alonso Urrutia
Foto: @lopezobrador_
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 24 de mayo, 2020

Al dar a conocer cifras que reflejan una recuperación de la economía nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hasta ahora se han recaudado 2.6 por ciento más que el año pasado lo que significarán mayores ingresos al erario por 100 mil millones de pesos. Tras expresar su optimismo por el futuro económico de México dijo que en el primer trimestre del año se captaron 200 millones de dólares más con respecto al mismo periodo de 2019 y se estima que en abril, las remesas enviadas por los paisanos podrían alcanzar hasta 3 mil millones de dólares.

Mediante un video difundido en sus redes sociales, López Obrador admitió que la epidemia del coronavirus ha alentado la caída del empleo, por lo que con datos hasta la semana pasada, se proyectaría que si en abril se perdieron 550 mil empleos, para mayo sean 400 mil más. El mandatario estimó que la pérdida total de plazas laborales serán de un millón de plazas pero, en contrapartida, dijo, las diversas obras públicas permitirán generar dos millones de empleos en este año.

Durante el video, el presidente señaló que aun cuando el país se encuentra en la etapa más complicada de la epidemia, particularmente en el Valle de México, hay señales de que “ya va a empezar el descenso”- Informó que hace un par de días, se recibió una notificación formal de la Organización Mundial de la Salud para que el subsecretario Hugo López-Gatell se incorpore al equipo internacional de expertos para participar en la elaboración del Reglamento Sanitario Internacional, lo que significa un reconocimiento a su labor.

López Obrador destacó que hay elementos que permiten tener optimismo con respecto al futuro económico del país, entre los cuales destacó la recuperación en el precio del petróleo que en su momento llegó a estar a menos cero y actualmente ya se encuentra en 27.3 dólares por barril.

Otra variable que también ha tenido una evolución positiva es la paridad peso-dolar que llegó a cotizarse a 25 pesos por dólar pero que en la actualidad ya se encuentra en 22.70,

Sin embargo, destacó especialmente la recaudación fiscal que a pesar de la crisis sanitaria tuvo un incremento de 2.6 por ciento entre 2019 y 2020. Entre enero-mayo de 2019 se captaron un billón 658 mil millones de pesos, en tanto que en este año la recaudación fue de un billón 757 mil millones de pesos, es decir, cien mil millones de pesos más de captación. Consideró que la clave obedece a la participación de la gente que esta contribuyendo y a que antes había quienes no pagaban impuestos.

Por lo que hace a la Inversión Extranjera Directa, refirió que entre enero-marzo se captaron 10 mil 334 millones de dólares, lo que representa 200 millones de dólares más que en 2019 cuando fueron 10 mil 162 millones de dólares.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón