Arturo Sánchez Jiménez
Foto: Presidencia
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 25 de mayo, 2020

Casi cuatro de cada diez beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” únicamente cuenta con primaria o secundaria terminada, en tanto que sólo 4 por ciento tiene estudios universitarios.

En la conferencia de prensa vespertina de este sábado sobre los programas sociales prioritarios del gobierno federal, se informó además que este proyecto ha beneficiado a un millón 317 mil 322 jóvenes y que seis de cada diez son mujeres.

En el encuentro con los medios de comunicación en Palacio Nacional, se recordó que el programa está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian, ni trabajan, quienes se convierten en aprendices en empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas, con lo que reciben una beca mensual de 3 mil 748 pesos hasta por un año, además de un seguro médico.

La coordinadora del programa, Dayra Vergara, comentó que 54 por ciento de las mujeres egresadas de “Jóvenes Construyendo el Futuro” han manifestado que antes de participar en el programa se dedicaban a las labores del hogar y a cuidar a sus hijos, por lo que, de acuerdo con Vergara, este proyecto las ha ayudado a empoderarse.

Sobre el nivel de escolaridad de los beneficiarios, dijo que 10 por ciento tiene solo la primaria concluida, 26 por ciento, la secundaria, 46 por ciento el bachillerato, mientras que 17 por ciento tiene una carrera técnica y sólo el 4 por ciento cuenta con estudios superiores.

Los estados que tienen un mayor número de participantes en el programa son: Chiapas, con 173 mil 387, Veracruz, con 138 mil 628 y Tabasco, con 134 mil 600 beneficiarios.

El 70 por ciento de los aprendices se capacitan en el sector privado, el 27 por ciento en el público y el 3 por ciento en el social. De los que están en el sector privado, el 94 por ciento se capacita en empresas que tienen de 1 a 50 empleados.

De acuerdo con Vergara, el programa “está rompiendo los paradigmas en los esquemas de reclutamiento de las empresas”, pues muchos jóvenes que no habrían sido contemplados para cubrir diversos puestos de trabajo, a partir de su capacitación en el proyecto son llamados por los centros laborales.

Un total de 204 mil 589 egresadas y egresados del programa. El 32 por ciento de ellos pretende iniciar un negocio o ya lo arrancó, 29 por ciento seguirá laborando en el centro de trabajo donde lo capacitaron, 27 por ciento está buscando trabajo, 11 por ciento regresará a estudiar, y 1 por ciento tiene algún otro plan.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón