Arturo Sánchez Jiménez
Foto: Presidencia
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 25 de mayo, 2020

Casi cuatro de cada diez beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” únicamente cuenta con primaria o secundaria terminada, en tanto que sólo 4 por ciento tiene estudios universitarios.

En la conferencia de prensa vespertina de este sábado sobre los programas sociales prioritarios del gobierno federal, se informó además que este proyecto ha beneficiado a un millón 317 mil 322 jóvenes y que seis de cada diez son mujeres.

En el encuentro con los medios de comunicación en Palacio Nacional, se recordó que el programa está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian, ni trabajan, quienes se convierten en aprendices en empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas, con lo que reciben una beca mensual de 3 mil 748 pesos hasta por un año, además de un seguro médico.

La coordinadora del programa, Dayra Vergara, comentó que 54 por ciento de las mujeres egresadas de “Jóvenes Construyendo el Futuro” han manifestado que antes de participar en el programa se dedicaban a las labores del hogar y a cuidar a sus hijos, por lo que, de acuerdo con Vergara, este proyecto las ha ayudado a empoderarse.

Sobre el nivel de escolaridad de los beneficiarios, dijo que 10 por ciento tiene solo la primaria concluida, 26 por ciento, la secundaria, 46 por ciento el bachillerato, mientras que 17 por ciento tiene una carrera técnica y sólo el 4 por ciento cuenta con estudios superiores.

Los estados que tienen un mayor número de participantes en el programa son: Chiapas, con 173 mil 387, Veracruz, con 138 mil 628 y Tabasco, con 134 mil 600 beneficiarios.

El 70 por ciento de los aprendices se capacitan en el sector privado, el 27 por ciento en el público y el 3 por ciento en el social. De los que están en el sector privado, el 94 por ciento se capacita en empresas que tienen de 1 a 50 empleados.

De acuerdo con Vergara, el programa “está rompiendo los paradigmas en los esquemas de reclutamiento de las empresas”, pues muchos jóvenes que no habrían sido contemplados para cubrir diversos puestos de trabajo, a partir de su capacitación en el proyecto son llamados por los centros laborales.

Un total de 204 mil 589 egresadas y egresados del programa. El 32 por ciento de ellos pretende iniciar un negocio o ya lo arrancó, 29 por ciento seguirá laborando en el centro de trabajo donde lo capacitaron, 27 por ciento está buscando trabajo, 11 por ciento regresará a estudiar, y 1 por ciento tiene algún otro plan.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema