Notimex
Foto: Imcine
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 23 de mayo, 2020
El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) publicó la décima edición del Anuario estadístico de cine mexicano 2019, en el cual destaca que durante dicho año se alcanzó la cifra histórica de 216 películas realizadas en el país, cuyo costo promedio por película ascendió a 17.2 millones de pesos.
El documento editado por la Secretaría de Cultura, el cual tiene por objetivo mostrar el panorama de la industria cinematográfica en cuanto a producción, distribución y exhibición en México, detalla que de tal cifra el 49 por ciento contó con algún apoyo gubernamental y 20 por ciento fue dirigido por mujeres.
En el reporte disponible en el [a=https://www.imcine.gob.mx/cine-mexicano/anuario-estadistico/]sitio de internet[/a] se menciona que se realizaron 93 óperas primas, se produjeron 618 cortometrajes y 73 documentales; además, se estrenaron 101 películas mexicanas en territorio nacional, las cuales registraron 35.2 millones de espectadores, informó la Secretaría de Cultura en un comunicado.
Destacaron las temáticas indígenas en 14 largometrajes como [i]At’Anii’[/i] - Tu amante, de Antonino Isordia, su primer largometraje en lengua teenek; [i]Nudo Mixteco[/i], ficción dirigida por Ángeles Cruz, de ascendencia indígena, y [i]el Sueño de Hikuri[/i], dirigida por Abraham Torres, que retrata la cultura wixárika; así como el documental [i]La Vocera[/i], de Lucía Kaplan, que muestra la carrera de la primera mujer indígena candidata a la Presidencia de la República.
En cuanto al tipo de filmes, los de ficción representaron 65 por ciento del total, 34 por ciento fueron documentales y sólo uno por ciento correspondió a animación. Entre otros datos registrados en dicho Anuario, se informa que la Ciudad de México fue elegida como locación en 43 por ciento de los filmes; en cuestión de género, 44 películas fueron dirigidas por mujeres (20 por ciento de la cifra total, 25 por ciento de los documentales y 27 por ciento de las óperas primas).
Asimismo, se expresa que el cine mexicano tuvo presencia internacional durante el año pasado con el estreno de 101 películas en 29 países. Se obtuvieron 323 premios en territorio nacional y 168 producciones consiguieron algún tipo de reconocimiento internacional. Finalmente, se compartió que fueron realizados 168 festivales y eventos cinematográficos, de los cuales 15 correspondieron a su primera edición y 21 festivales o eventos con actividad de itinerancia.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel