La Jornada Maya
Foto: Captura de pantalla
México
Viernes 22 de mayo, 2020
Este viernes arrancó el Hot Sale 2020, donde los internautas podrán comprar en línea con atractivas ofertas viajes, celulares, tablets, consolas, bebidas, entre otros, del 22 de mayo al 1 de junio.
Durante este periodo de compras, se aconseja al consumidor seguir algunas recomendaciones para prevenir posibles abusos de los proveedores.
Costco, Walmart, Liverpool, MercadoLibre, Elektra, Sears, Sam´s, Adidas, Buchanan´s, The Home Depot, Sanborns, Samsung, Gandhi, La Europea, son algunos de los participantes de la séptima edición que ofrecen sus mejores descuentos a través del sitio oficial [a=https://www.hotsale.com.mx/]hotsale.com.mx[/a]
[b]Compras seguras[/b]
Para evitar malas experiencias y fraudes a la hora de comprar en línea, la Unidad de Contacto del Secretariado de la CDMX emite las siguientes recomendaciones:
1. No compartir con otros los datos personales y bancarios al realizar las compras
2. Verificar que la empresa o marca esté debidamente registrada en la página web https://www.hotsale.com.mx
3. Confirmar que el dispositivo con el cual se realizará la compra cuente con antivirus actualizado
4. No utilizar redes públicas de internet para realizar las compras
5. No ingresar a enlaces recibidos por correos electrónicos o mensajes de texto
Para reportar cualquier anomalía comunicarse al 55 5242 5100 ext. 5086, 55 5208 9898 o escribir al correo [email protected]
Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) protegerá los derechos de los consumidores a través de sus servicios de asesoría, recepción de quejas y denuncias, y conciliación inmediata. A la hora de comprar, la Profeco aconseja:
1. Verificar, previo a realizar cualquier pago o confirmación, que las páginas cuenten con condiciones de seguridad, como “https://” y un icono de candado cerrado.
2. Conservar capturas de pantalla y todos los comprobantes de compra y pago, los cuales le serán de utilidad en caso de incumplimientos. En caso de queja, se cuenta con el plazo de un año para presentarla.
Asimismo, para brindar mayor certeza y seguridad, antes de realizar una transacción por medios electrónicos, pone a disposición de los consumidores la herramienta de [a=https://www.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/index.html]Monitoreo de Tiendas Virtuales[/a], para conocer si los sitios de internet de los proveedores cumplen con los requisitos mínimos contenidos en la Ley Federal de Protección al Consumidor para realizar comercio electrónico.
Quejas y denuncias al teléfono del consumidor 55 5568 8722 o al 800 468 8722; o a través de la dirección electrónica http://telefonodelconsumidor.gob.mx/.
[a=https://www.gob.mx/profeco/prensa/protegera-profeco-derechos-de-los-consumidores-durante-hot-sale-2020?state=published]Más información.[/a]
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel