Alejandro Alegría
Foto: Twitter @INEGI_INFORMA
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 22 de mayo, 2020
En la primera quincena de mayo la inflación fue de 0.30 por ciento frente al periodo inmediato anterior, lo cual se explicó por el aumento de precios en algunos alimentos agropecuarios, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por primera ocasión en 20 años el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) muestra una variación positiva, pues en las últimas dos décadas solía presentar una variación negativa en los primeros 15 días del quinto mes del año.
A tasa anual, la inflación fue de 2.83 por ciento, por lo que se mantuvo por abajo del margen objetivo del Banco de México (BdeM) que es 3 por ciento más menos un punto porcentual.
El índice de precios no subyacente, que agrupa los bienes y servicios con mayor volatilidad, fue de 0.46 por ciento frente a la quincena anterior inmediata, debido a que los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 2.43 por ciento quincenal.
Por el contrario, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.20 por ciento, como resultado de los ajustes en las tarifas eléctricas con los subsidios de verano en 11 ciudades del país.
El índice de precios subyacente fue de 0.24 por ciento en comparación con la quincena inmediata anterior, lo cual se explicó por el incremento de 0.36 por ciento en los precios de las mercancías como alimentos, bebidas y tabacos, mientras que los servicios crecieron 0.12 por ciento quincenal.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel