Fabiola Martínez y Alma E. Muñoz
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 22 de mayo, 2020
Las empresas que pretendan entrar en operación el 1 de junio deben contar previamente con la autorización sanitaria emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así lo subrayó Graciela Márquez, secretaria de Economía de México.
En la conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional la funcionaria recordó que son tres sectores - construcción, fabricación de equipo de transporte y minería- los que se están registrando en la plataforma del IMSS como actividades esenciales en el marco de la "nueva normalidad".
Márquez Colín ratificó que una vez que entre en funcionamiento el semáforo, el cual tiene cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde, las empresas con actividades consideradas esenciales podrán operar sin importar el color que marque semáforo, puntualizó.
"Es por ello la importancia que estos tres sectores presenten sus solicitudes, sean aprobados los protocolos con los que están trabajando, cumplan los requisitos sanitarios y una vez que el IMSS ha determinado que cumple con ello pueden pasar a la categoría de empresa considerada esencial y, a partir del 1 de junio, cuando entre en operación el semáforo y termine la Jornada Nacional de Sana Distancia, las empresas de estos sectores puedan estar en operación", indicó la secretaria Márquez.
El registro de las solicitudes de reapertura lo lleva el IMSS.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel