José Antonio Román
Foto: Tomada de Google Maps
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 18 de mayo, 2020

Con la confirmación oficial de que no habrá recursos extraordinarios para este año, algunas de las 10 universidades públicas que acumulan problemas financieros trabajan en "nuevos ajustes" y "programas de austeridad total", en un intento por sortear el año y poder pagar la nómina y prestaciones a sus trabajadores.

Los rectores de las universidades Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Autónoma de Sinaloa (UAS) y Autónoma de Zacatecas (UAZ), Guillermo Narváez, Juan Eulogio Guerra, y Antonio Guzmán, respectivamente, advirtieron que el panorama es "sumamente complicado", y que sólo alcanzarían a cubrir la nómina de la primera quincena de octubre, aun con los ajustes puestos en marcha.

En tanto, dirigencias sindicales de varias universidades, agrupadas en la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), adelantaron que en los próximos meses buscarán a diputados federales y locales para solicitarles que se reanude el fondo U081, apoyo para saneamiento financiero y de atención a problemas estructurales de las universidades públicas estatales, el cual se concursaba y se entregaba al cierre de año.

Enrique Levet, secretario general de la Contu, señaló que la Federación pudo haber contenido el anuncio de suspender el rescate financiero de las instituciones de educación superior, pero prefirió cargar con el costo político que la medida podría tener, tras subrayar que fue el propio subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, quien notificó a los dirigentes sindicales hace unos días esa decisión del gobierno federal.

Junto a las universidades mencionadas, también están, entre otras, la Benito Juárez de Oaxaca, la de Nayarit, del estado de México, la de Morelos, la de Chiapas y la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El titular de la UJAT, Guillermo Narváez, reveló que desde inicios de la semana pasada, la SEP notificó a los rectores sobre la cancelación de recursos extraordinarios, por lo que en los próximos días darán a conocer medidas adicionales al programa de austeridad vigente. Además, ahora será más difícil contar con la ayuda del gobierno del estado, dijo, frente a la reducción de aportaciones federales. La institución enfrenta un déficit de más de 600 millones de pesos y una multa del SAT.

En tanto, Antonio Guzmán, de la UAZ, adelantó que con los recursos aprobados para este año, se podrá cubrir la nómina hasta la primera mitad de octubre. El escenario para el último bimestre del año –que prevé el pago de aguinaldos–, dijo, se presenta extraordinariamente complicado, además del cambio de nuevo rector. El déficit podría alcanzar 400 millones de pesos.

Juan Eulogio Guerra, de la UAS, informó que hace unos días pagaron 200 millones de pesos al gobierno del estado, que les prestó para cerrar 2019; cerrar el año, dijo, implica carecer de recursos para pagar aguinaldos y quincenas de diciembre, explicó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema