Ángel Bolaños Sánchez
Foto: Alfredo Domínguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 16 de mayo, 2020

Ante las agresiones sufridas por personal de atención médica prehospitalaria que acude a atender llamadas de emergencia y el asalto a paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) en la alcaldía Iztapalapa en días pasados, ha sido necesario que en algunos casos las ambulancias sean escoltadas por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en tanto las llamadas falsas al número de emergencia 911 se han incrementado durante la pandemia.

Esto reduce la capacidad de respuesta a las personas que realmente requieren atención, señaló el titular de la Dirección General Táctico Operativa de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno capitalino, Humberto González Arroyo, en reunión virtual con diputados del Congreso local, a quienes expuso el protocolo para transportar a fallecidos y el funcionamiento de las carpas de información a familiares afuera de los hospitales.

En sesión con integrantes de la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, a pregunta expresa de la diputada independiente Evelyn Parra Álvarez, el funcionario informó que se han registrado agresiones contra personal del ERUM, particularmente en servicios que no son reportados como posibles contagios de coronavirus, pero al acudir una unidad no especializada las personas reaccionan agresivamente.

El caso de robo a personal del ERUM se reportó el martes pasado en la unidad habitacional Ermita Zaragoza, donde seis paramédicos de dos ambulancias fueron asaltados a mano armada pasada la medianoche, les quitaron dinero y teléfonos celulares sin importar que un vehículo atendía el traslado de un posible caso de Covid-19.

Señaló que prácticamente todas las áreas de la dependencia colaboran en las carpas para informar sobre pacientes internados y funcionan las 24 horas del día con buenos resultados.

Sobre los protocolos para la disposición de personas fallecidas a los que se refirió la diputada Gabriela Quiroga Anguiano, del PRD, González Arroyo precisó que se siguen para casos de decesos ocurridos en el domicilio, en la vía pública y también en hospitales.

Indicó que hay un puesto de mando encargado de revisar que se tenga la sanitización adecuada, brindar apoyo a la familia, establecer el cerco sanitario cuando el deceso ocurre en casa, agilizar los trámites del certificado de defunción, así como el trabajo de la jurisdicción sanitaria para revisar a todos los que tuvieron contacto con el fallecido, además de que en dichas revisiones, que realiza personal de los Servicios de Salud Pública adscritos a las alcaldías, se han presentado también algunas agresiones.

En cuanto a las medidas de actuación en caso de un sismo durante la pandemia, que planteó Guadalupe Aguilar Solache, de Morena, informó que sí se revisan los protocolos e incluso hay un documento listo para su aprobación sobre el repliegue para mantener condiciones de sana distancia, la necesidad de establecer diferentes puntos de reunión, una nueva capacitación en las brigadas y cambios de los programas internos y planes familiares de protección civil, así como en el protocolo de hospital seguro.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema