Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
Foto: Captura de pantalla
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 13 de mayo, 2020

El plan de reapertura denominado “Regreso a la nueva normalidad” se realizará en tres etapas. Inicia el 18 de mayo en 269 municipios de 15 estados; del 18 al 31 de mayo se preparará la reapertura en actividades esenciales, construcción, minería y fabricación de equipo de transporte; y el 1 de junio se establecerá un sistema de semáforo por regiones para reiniciar actividades sociales, educativas y económicas.

En la conferencia de prensa matutina, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, estableció que este plan debe seguir un camino gradual, ordenado y cauto para alcanzar los objetivos planteados, ante la crisis por el COVID-19.

Explicó que para su elaboración se privilegió la vida y la salud, buscando la solidaridad con todos, evitando la discriminación y fue fundamental considerar los principios de la economía moral y productiva.

Márquez señaló que para la etapa uno fueron considerados municipios, denominados "de la esperanza", que no presentan ningún contagio ni tienen vecindad con otros que sí los tengan. Para protegerlos, se implementarán cercos sanitarios.

Abundó que para la segunda etapa se elaboran por empresa protocolos sanitarios para el reinicio seguro de actividades; capacitación de personal para seguridad en el ambiente laboral; readecuación de espacios y procesos productivos, así como filtros de ingreso, sanitización e higiene del espacio laboral.

La implementación del semáforo para la reactivación a partir del primero de junio –tercera etapa- se dará por regiones en función de cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde, con cuatro categorías: medidas de salud pública y del trabajo, laborales (esenciales y no esenciales), espacio público (abierto y cerrado), personas vulnerables y escolares.

El semáforo es similar al que se utiliza en el Hoy no Circula, y se estará presentando en las conferencias de prensa en Palacio Nacional.

Márquez resaltó que se deben seguir todas las indicaciones de salud, independientemente del color del semáforo, al recordar que aún no hay vacuna ni medicamento para COVID-19.

Jorge Alcocer, secretario de Salud, señaló que la jornada de sana distancia termina en 17 días.

“Hoy pensamos en el regreso a la normalidad después de 51 días de sana distancia. Ésta ha sido una vivencia difícil, inédita, que ha vuelto a poner a prueba a los mexicanos y lo hemos pasado hasta ahora. Ha sido difícil en lo sanitario, aún más en lo social, pero la unión de lo sanitario con lo social es indivisible, es lo mejor para enfrentar este reto”, señaló.

Mencionó que aún “estamos en la parte crítica de la pandemia; vamos bien, saldremos fortalecidos de ella, siempre y cuando sigamos fortaleciendo la sana distancia”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los medios de información a que ayuden a divulgar el plan. “La información es fundamental, porque al final de cuentas es la gente la que permite que se tengan buenos resultados”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema