Angélica Enciso L.
Foto: Víctor Camacho
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 11 de mayo, 2020

La crisis económica derivada de la contingencia de COVID-19 revertirá los avances en desarrollo social alcanzados durante la última década y la pobreza por ingresos se podría incrementar entre 6.1 y 10.7 millones de personas este año, que se sumarían a los 60 millones reportados en 2019, señala el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Agrega que para la pobreza laboral se estima un aumento de 37.3 por ciento a 45.8 por ciento en el segundo trimestre del 2020, aunque no dio el dato de la cantidad de personas en esta situación.

En el documento [i]La política social en el contexto de la pandemia por el COVID-19 en México[/i], el organismo encargado de la medición de la pobreza y evaluación de programas sociales, refiere que los más afectados serán los los grupos de población más vulnerables y los residentes de las ciudades.

Plantea que ante ello se deben ampliar y fortalecer las medidas de respuesta a partir de los programas prioritarios, mejorar su capacidad operativa, asegurar que beneficien a la población en pobreza y vulnerabilidad y considerar medidas adicionales de atención a quienes pierden su fuente de ingreso.

Destaca que México enfrenta esta contingencia en condiciones de vulnerabilidad por las altas prevalencias de diabetes y enfermedades cardiovasculares, además de que hay precariedad laboral y estancamiento económico; carencias en el acceso al agua y hacinamiento. Resume que hay brechas en el cumplimiento de los derechos sociales en general, en materia salud, alimentación, educación, seguridad social y vivienda.

Sumado a ello, hay sectores que enfrentan la pandemia con mayores desventajas. Es el caso de las mujeres, los trabajadores tanto del sector formal como del informal, las personas desempleadas y las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME), los jornaleros agrícolas, y niños, cuyo aprendizaje se ve afectado por falta de acceso a las nuevas tecnologías.

Destaca que de los 19 programas sociales prioritarios para apoyar a los sectores más afectados por la pandemia; ocho programas son relevantes para atender la pobreza; en el corto plazo, su operación puede ser de utilidad para atender la reducción en el ingreso de la población.

Pero la falta de políticas públicas que atiendan a la población con ingreso medio puede aumentar la cantidad de personas en situación de pobreza por ingreso.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón