Fabiola Martínez y Alma E. Muñoz
Foto: Afp
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 8 de mayo, 2020
El canciller Marcelo Ebrard indicó este viernes en conferencia de prensa matutina que el país avanza con laboratorios privados en el estudio del Remdesivir, uno de los medicamentos prometedores para tratar el COVID-19.
Por ahora, precisó el funcionario, se realizan pruebas en siete pacientes en el Instituto Nacional de Nutrición, aunque luego se aumentarán según los lineamientos que emita la Organización Mundial de la Salud.
De la misma manera el canciller explicó se analiza el tema de la fabricación y distribución de ventiladores (respiradores).
“No estamos poniendo todos los esfuerzos en una sola expectativa “, subrayó.
[h2]México, participativo en la creación de la vacuna contra el COVID-19[/h2]
Con una inversión de un millón de euros para la investigación global hacia la creación de la vacuna del nuevo coronavirus, México participará en la primera fase del protocolo para lo cual integrará a un equipo de especialistas de instituciones publicas, principalmente.
[b]Lee la mañanera completa[/b]: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-05-08/Mexico-integrara-equipo-internacional-para-crear-vacuna-anti-COVID-19]aquí[/a]
Ebrard dijo que se ha convocado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al Instituto Nacional de Nutrición, Texsalud-Monterrey, así como a distintas casas de estudios superiores como la Universidad de Querétaro.
Explicó que en la fase uno del protocolo, hacia la creación de la vacuna, se empiezan a probar investigaciones en términos clínicos.
Dijo que si bien la mayor inversión la están haciendo los laboratorios privados es importante el trabajo de las instituciones y centros de investigación.
El secretario Ebrard indicó que la participación de México en este equipo global es promover que una vez aprobada la vacuna se garantice el acceso para todos los países, pobres y ricos, tal como se planteó México en la reciente reunión de las naciones del G-20 (las mayores economías del mundo) y luego de la resolución de la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas promovida por nuestro país en ese mismo sentido: que sea de acceso para todos y limitar los abusos que se puedan cometer en este ámbito.
Insistió que México es uno de los 12 países del mundo con mayor participación en la investigación sobre este virus y, a su vez, convocará a otros países de la región, como parte de su tarea en la presidencia temporal de la comunidad de estados latinoamericanos y del Caribe. Todo ello con la orientación del secretario de Salud, Jorge Alcocer.
[b]Derecho a la salud es universar: AMLO[/b]
Enseguida el presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el texto que hizo público el domingo acerca de las lecciones de la pandemia y reiteró que el derecho a la salud es universal.
En el texto el mandatario hace énfasis en la importancia de que no sea el mercado el que determine los asuntos de salud sino que se vincule a los derechos humanos.
“No sólo lo escribí para México sino como una aportación para el debate y la reflexión a nivel mundial”.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel