Julio Gutierrez
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 7 de mayo, 2020

Desde el próximo primero de junio, las plataformas digitales que venden productos o servicios tendrán que cobrar a los consumidores de internet 16 por ciento más a sus insumos por el concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Dicha medida se explica porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aprobó en el Presupuesto para 2020 gravar impuestos a los servicios digitales. De acuerdo con la dependencia, esto tiene como objetivo incrementar los ingresos al erario público, por lo que el alza en las tarifas no significará mayores ingresos para las empresas de tecnología.

Las firmas que tengan que aplicar dichos cobros adicionales van desde Amazon o MercadoLibre, la plataforma de alojamiento Airbnb, los servicios de transporte como Uber o DiDi, de entrega de comida a domicilio como Rappi o Sin Delantal, o los de entretenimiento como Netflix y Spotify por mencionar algunos.

La medida establecida por la autoridad hacendaria prevé que el gobierno pueda recaudar poco más de cuatro mil 300 millones de pesos extras, y en un principio, se buscaba que las empresas tecnológicas comenzarán a hacer los cargos desde febrero, pero se aplazó hasta el sexto mes del año, a petición de las firmas digitales.

En un principio, las empresas tecnológicas tuvieron pláticas con el gobierno para buscar aplicar un modelo establecido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), misma que se centra en dos pilares, uno para establecer donde se generan las ganancias de las firmas y otro sobre establecer un impuesto mínimo a nivel mundial.

Sin embargo, la SHCP no dio marcha atrás y dejó sin modificaciones la propuesta original establecida en la Miscelánea Fiscal para este 2020, que consiste en que los operadores deberán recaudar IVA e Impuesto Sobre la Renta (ISR). El ISR será calculado sobre los ingresos y no sobre las ganancias de las empresas.

Por ello, las plataformas digitales han comenzado a anunciar incrementos en sus servicios. Tal es el caso de Netflix, que dio a conocer este jueves que, desde el 7 de junio aumentarán los precios de las suscripciones para tener acceso a los contenidos de entretenimiento.

Los costos quedarán de esta forma: el plan básico pasará de 129 a 139 pesos, el estándar de 169 a 196 pesos y el premium de 229 a 266 pesos. Según la firma de streaming, el precio es solamente reflejo de los nuevos impuestos, y dentro del plan elemental absorberán la mitad del IVA (ocho por ciento).

Diversas empresas de tecnología han denunciado que la aplicación de esta medida no tendrá como tal un impacto sobre sus ganancias, si no que los afectados serán los consumidores, pues tendrán que pagar más.

En una entrevista con [i]La Jornada[/i], Alehira Orozco, directora de asuntos públicos de MercadoLibre, aseguró que la puesta en marcha de impuestos a plataformas afectará la llegada de nuevos participantes al mercado virtual.

“En términos de nuevos jugadores, gente que se suba a la plataforma, de cierta forma creemos que vamos a ver una baja en un principio, porque ese tipo de vendedores se deben distinguir, los habituales que se dedican a esto 100 por ciento y los que no. Si la ley no diferencia que eres un vendedor habitual va a desincentivar la llegada”, dijo.

Se prevé que en las siguientes semanas, diferentes plataformas comiencen a dar anuncios a sus usuarios sobre el incremento de precios en sus servicios.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón