La Jornada Maya
Foto: Notimex
México
Martes 5 de mayo, 2020
De acuerdo al esquema de predicciones realizado por expertos académicos, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell detalló que hasta este momento de la epidemia en el país, ésta reporta una disminución del 74 por ciento, que predice el mayor pico del brote el 8 de mayo.
Señaló que una enfermedad epidémica no es posible detenerla, pero sí mitigarla o minimizarla y refirió que las intervenciones determinan las fases tempranas del inicio de una epidemia, por lo que su aplicación ha logrado controlar el brote epidemiológico en el país desde las primeras proyecciones realizadas. Estas intervenciones, explicó, abarcan las medidas de contención, que se centran en los casos sospechosos, identificarlos tempranamente, diagnosticarlos y mientras se espera el resultado, estudiar sus contactos; así como la mitigación comunitaria, que se basa en el mecanismo de distanciamiento social.
Sin la aplicación de las intervenciones, el punto máximo de la curva se habría presentado el 2 de abril, “un pico muy temprano, hemos ganado tiempo”. La predicción es que este pico máximo se presente el 8 de mayo, el cual se había proyectado para el 6 de mayo.
El hecho de que la curva se haya aplanado, disminuido, subrayó López-Gatell, “no quiere decir desaparecer la epidemia” por lo que las medidas de prevención deben continuar estrictamente, siendo la más importante el permanecer en casa.
De acuerdo a la proyecciones, el subsecretario detalló que aún falta más de la mitad del ciclo epidémico “y hay que mantenernos en casa para que esto tenga un agotamiento de los contagios, suficiente para que no se saturen los hospitales”.
Hasta este martes, el país suma 26 mil 025 casos confirmados de COVID-19, de los cuales seis mil 708 se mantienen activos, informó el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, quien dijo que se han registrado dos mil 507 defunciones.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel