La Jornada Maya
Foto: Notimex

México
Martes 5 de mayo, 2020

De acuerdo al esquema de predicciones realizado por expertos académicos, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell detalló que hasta este momento de la epidemia en el país, ésta reporta una disminución del 74 por ciento, que predice el mayor pico del brote el 8 de mayo.

Señaló que una enfermedad epidémica no es posible detenerla, pero sí mitigarla o minimizarla y refirió que las intervenciones determinan las fases tempranas del inicio de una epidemia, por lo que su aplicación ha logrado controlar el brote epidemiológico en el país desde las primeras proyecciones realizadas. Estas intervenciones, explicó, abarcan las medidas de contención, que se centran en los casos sospechosos, identificarlos tempranamente, diagnosticarlos y mientras se espera el resultado, estudiar sus contactos; así como la mitigación comunitaria, que se basa en el mecanismo de distanciamiento social.

Sin la aplicación de las intervenciones, el punto máximo de la curva se habría presentado el 2 de abril, “un pico muy temprano, hemos ganado tiempo”. La predicción es que este pico máximo se presente el 8 de mayo, el cual se había proyectado para el 6 de mayo.

El hecho de que la curva se haya aplanado, disminuido, subrayó López-Gatell, “no quiere decir desaparecer la epidemia” por lo que las medidas de prevención deben continuar estrictamente, siendo la más importante el permanecer en casa.

De acuerdo a la proyecciones, el subsecretario detalló que aún falta más de la mitad del ciclo epidémico “y hay que mantenernos en casa para que esto tenga un agotamiento de los contagios, suficiente para que no se saturen los hospitales”.

Hasta este martes, el país suma 26 mil 025 casos confirmados de COVID-19, de los cuales seis mil 708 se mantienen activos, informó el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, quien dijo que se han registrado dos mil 507 defunciones.


Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón