La Jornada Maya
Foto: Juan Manuel Valdivia
 
Ciudad de México
Domingo 3 de mayo, 2020
 
Por la pandemia del COVID-19, que mantiene cerrado la mayoría de los establecimientos comerciales y de servicios este 10 de mayo, Día de la Madre, dejarían de percibir hasta 36 mil millones de pesos, 80 por ciento de la cifra alcanzada en la misma fecha de 2019.
 
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, señaló que el comercio electrónico dará un respiro a muchos establecimientos que cuentan con plataformas digitales para vender en línea, ya que se prevé que del 15 al 20 por ciento de las ventas que se esperaban se podrían realizar por este medio.
 
De manera general, se estima que el comercio electrónico capte este año por los festejos del Día de la Madre alrededor de 12 mil millones de pesos, subrayó. 
 
Detalló que los rubros más beneficiados serían la venta de ropa y accesorios con 47 por ciento, joyería y relojes con 15 por ciento y flores, tarjetas y regalos varios 11 por ciento.
 
“Estos giros comerciales empezaron a tener ventas desde este fin de semana, ya que tiendas departamentales y proveedores de marcas de prestigio lanzaron promociones con ventas en línea, con descuentos y meses sin intereses, así como pagos diferidos,”, subrayó.
 
José Manuel López Campos recalcó que otros rubros de mucha demanda son las ventas de telefonía móvil, tabletas y artículos electrodomésticos, que representan un número importante de las transacciones comerciales, mostrando un incremento considerable en los últimos años.
 
El líder empresarial, explicó que, en 2019, del total de las ventas, 48 mil millones de pesos, que se realizaron, el 13 por ciento se hizo por internet, y en esta ocasión, por el COVID-19, se incrementarán en 11 por ciento las operaciones de comercio electrónico en México.   
 
Sin embargo, giros de negocios como restaurantes, tiendas departamentales, agencias de viajes y lugares de esparcimiento tendrán un 10 de mayo sin ventas presenciales, cuando las expectativas eran de incrementarlas en tres por ciento, respecto al año anterior y alcanzar una derrama superior a los 49 mil 500 millones de pesos, apuntó.
 
Refirió que uno de los sectores más favorecidos en años anteriores por esta fecha es el restaurantero, el cual en promedio cada año tiene un incremento entre el 4 y 5 por ciento en sus ventas, pues son los lugares de mayor preferencia por las familias para festejar a las madres.
 
Anotó que para este año se tenían expectativas muy altas por ese festejo, considerando que es domingo, día que se prestaba para tener reuniones, lo que implicaría la compra de regalos, así como asistir a algún restaurante o realizar actividades en familia.
 
“Además, se esperaba por festejarse en fin de semana que muchas familias decidieran pasar esa fecha en alguno de los sitios turísticos del país, lo cual incentivaría la derrama en hoteles, aerolíneas, líneas de autobuses, restaurantes, entre otros tipos de servicios demandados por los turistas”, asentó.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón