La Jornada Maya
Foto: Fernando Eloy
 
Ciudad de México
Jueves 30 de abril, 2020
 
Para reactivar el sector turístico en el país, tercer rubro generador de divisas en México hasta antes de la pandemia del COVID-19, es necesario implementar propuestas atractivas para ofertar e incentivar el turismo nacional a través de paquetes y descuentos, pero también se requiere de apoyos y estímulos fiscales, a fin de aprovechar el potencial de este mercado, que difícilmente buscará viajar al extranjero por las secuelas que dejará el coronavirus.

Al participar en la conferencia virtual “Estrategias del Turismo Doméstico”, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, advirtió que este sector de la economía, que genera más de 10 millones de empleos directos e indirectos, está en crisis y tiene en riesgo a miles de negocios que se encuentran cerrados sin poder obtener ingresos ante la falta de viajeros, tanto nacionales como extranjeros.

En su intervención, resaltó que esta actividad es la más incluyente, ya que el 52 por ciento de las plazas son ocupadas por mujeres y el 25 por ciento son jóvenes de menos de 30 años. 

En el 2019, precisó, por el concepto de turismo el país obtuvo ingresos por 24 mil 500 millones de dólares, según datos del Inegi, y se contabilizaron más de 45 millones de turistas internacionales.

Sin embargo, por la contingencia sanitaria por el COVID-19, México al igual que el mundo enfrenta una situación inusual, con severas afectaciones económicas, de salud y social, que requieren de una integración sólida entre sectores para lograr la fortaleza que defina las líneas de acción de nuestro país en estas circunstancias. 

López Campos subrayó que en Concanaco los empresarios afiliados consideran primordiales implementar algunas propuestas para ofertar el turismo nacional, como crear paquetes vacacionales de promociones, con descuentos, atractivos y accesibles para los mexicanos, a fin de aprovechar el potencial de este mercado, que difícilmente buscará viajar al extranjero por las secuelas que dejará el coronavirus.

Además, en el tema de los incentivos, el gobierno federal debe promover toda la gama de variedad de productos turísticos, post COVID-19, por ello sería de gran valor que quienes viajen por México puedan hacer deducibles de impuestos sus vacaciones, en este año y 2021.
 
También sería un buen apoyo que a partir de septiembre y por seis meses se redujera al 50 por ciento el importe de peaje en las carreteras de cuota, así como que para los turistas mexicanos se les aumente el porcentaje de deducibilidad de los restaurantes.

En la conferencia virtual, los participantes, entre los que se contó con el secretario de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, coincidieron en que una vez superada la contingencia sanitaria del COVID-19 se tendrán que modificar los protocolos de salud en los restaurantes, hoteles y sitios turísticos, pues los visitantes, nacionales y extranjeros, serán más cuidadosos y exigirán medidas preventivas para evitar posibles contagios.

Por su parte, el presidente de la Asociación Cultural de Turismo de América Latina (ACTUAL), Armando Bojórquez, consideró indispensable hacer alianzas con otros países para la promoción de los destinos nacionales, armar paquetes atractivos y realizar outlets virtuales en donde se oferten viajes para 2021 a precios accesibles, para captar más turistas a los diversos sitios del país.

En esta contingencia, recomendó a los compradores que se cercioren de que las ofertas o promociones sean reales, que los sitios o empresas estén bien establecidas y con prestigio, pues habrá algunas personas o establecimientos que ofrecerán “gangas” y después de vender desaparecerán dejando al cliente sin su paquete de paseo, a provechándose de que muchas empresas cerrarán.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Jueza de Campeche prohíbe a periodista Jorge González referirse a la gobernadora Layda Sansores

Asimismo un censor debe aprobar todo lo que 'Tribuna' publique relacionado a la mandataria

La Jornada

Jueza de Campeche prohíbe a periodista Jorge González referirse a la gobernadora Layda Sansores

Taddei rechaza entrega del Padrón Electoral a gobierno federal; descarta problemas con CURP biométrica

La consejera presidenta del INE descartó que la credencial para votar se unifique con la Clave Única de Registro de Población

La Jornada

Taddei rechaza entrega del Padrón Electoral a gobierno federal; descarta problemas con CURP biométrica

Aeropuerto de Cancún reporta 12 vuelos afectados por el mal clima en Estados Unidos

Precipitaciones en la costa este de EU detiene el tráfico aéreo de entrada y salida

La Jornada Maya

Aeropuerto de Cancún reporta 12 vuelos afectados por el mal clima en Estados Unidos

Ayuntamiento de Mérida supera los 200 mil servicios médicos brindados a la población en ocho meses

La alcaldesa atribuyó el éxito a realizar programas enfocados a atender a personas vulnerables

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida supera los 200 mil servicios médicos brindados a la población en ocho meses