La Jornada Maya
Foto: Reuters
México
Jueves 23 de abril, 2020
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, se anunció que México construirá sus propios ventiladores para tratar pacientes con COVID-19. María Elena Alvarez-Buylla Roces, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), detalló que se trata de ventiladores invasivos de tecnología cien por ciento mexicana, de bajo costo y de alta calidad.
Se estima que sean 700 ventiladores mecánicos para el tratamiento de enfermos críticos de COVID-19 que estarán listos para el 15 de mayo.
La realización de dichos equipos corre a cargo del Conacyt, en un convenio con el Insabi, así como CIDESI y diversas instituciones; para el ensamblaje de las partes se colaborará empresas pertenecientes a distintas industrias que solidariamente participan sin fines de lucro.
Se ha desarrollado un primer prototipo, un modelo abierto creado por el MIT, desarrollado por CIDESI, mismo que se ha sido sometido a pruebas biológicas y se encuentra en espera de la aprobación de la Cofepris.
El segundo equipo en desarrollo es un modelo mexicano de la empresa Dydetec, ensamblado por la empresa Zodiac, que también opera sin fines de lucro.
Entre las empresas participantes se encuentra Mabe, Zodiac, así como empresas automotrices proveedoras de partes para los ventiladores.
Los ventiladores se instalarán en unidades médicas de México que indique el gobierno y se capacitará para su uso.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel